Para conocer la situación socioeconómica, sanitaria y habitacional de los vecinos del barrio Esperanza, el Municipio realizó un relevamiento que servirá para mejorar la atención en la Sala de Atención Primaria de la Salud del lugar. Lo harán en los barrios donde se encuentran los 32 SAPS de la ciudad.
La Secretaríade Salud y Medio Ambiente de la Municipalidad puso en marcha un relevamiento barrial para conocer la población real que corresponde a cada una de las 32 Salas de Atención Primaria de la Salud (Saps) de la ciudad. El censo empezó en el barrio Esperanza y se repetirá cada dos meses.
En el barrio Esperanza, agentes sanitarios de la gestión municipal recorrieron casa por casa para entrevistar a los vecinos acerca de la composición del grupo familiar y de las condiciones socioeconómicas, de hábitat y sanitarias. Además, se brindó información sobre las atenciones y los servicios con los que cuenta el Saps de la zona.
La tarea, que inició el sábado, responde a un sistema denominado Atención Primaria Orientada a la Comunidad (Apoc) que adoptó la Municipalidad de Corrientes para optimizar los servicios de salud en los barrios.
“Estamos en una primera etapa que comprende un relevamiento de la población dado que hubo un crecimiento poblacional importante en todas las zonas”, dijo la subsecretaria de Salud, Gladis Abreo.
El censo, “permitirá conocer la población real con la que cuenta cada Saps” y comprende, “cantidad de integrantes de cada grupo familiar, condiciones socioeconómicas, total de ancianos, niños y enfermos, las características de las viviendas, entre otros”, detalló.
Este procedimiento se repetirá cada 2 meses en cada barrio, para mantener un registro actualizado y una permanente comunicación con los vecinos. “En este barrios vamos a tener varios días de trabajo ya que son muchas las familias; al finalizar, nos trasladaremos a otros”, adelantó Abreo.
Asimismo, la funcionaria destacó el rol del agente sanitario al ser el “mediador que tiene la función de acercar a las personas a la atención sanitaria, de hacerles saber los servicios y las atenciones con las que cuentan en los centros de salud”.
Para finalizar, dijo que, “el trabajo tiene el objetivo final de acercar a los vecinos a las Salas y de promover el accionar de los agentes sanitarios como nexos entre la asistencia y las familias”.
Miércoles, 22 de febrero de 2012