Los gremios docentes rechazaron la semana pasada la oferta de un sueldo mínimo nacional de 2800 pesos.
El miércoles volverán a reunirse en Buenos Aires. Corrientes espera que se rubrique el acuerdo a nivel país, para activar luego la negociación económica provincial.
Luego del acuerdo nacional, comenzarán las negociaciones provinciales.
Sin acuerdos salariales nacionales, se acortan los plazos de negociación en Corrientes y el fantasma de un conflictivo inicio de clases ya recorre los pasillos escolares. A nivel Provincial el Sindicado Único de Trabajadores de la Educación (Suteco) adelantó que el miércoles inscribirá una huelga para el 28 de febrero, pero supeditó la medida a un eventual acercamiento con el Ejecutivo local.
Con un feriado de dos días comienza la última semana de vacaciones de verano y por consiguiente la última semana para negociar una mejora salarial que evite un paro en el inicio del ciclo lectivo. Justamente el hecho de que solamente se cuente con tres días hábiles complicar aun más la situación, sobre todo porque Corrientes adelantó que no realizará acuerdos salariales hasta tanto Nación no firme con los gremios el convenio por el piso salarial nacional docente.
En tal sentido vale recordar que el viernes último el sindicalismo nacional docente rechazó la oferta de aumento salarial para 2012, que el Gobierno nacional fijó en 2.800 pesos para el sueldo inicial. Por esta razón la paritaria del sector continuará el próximo miércoles, y de seguir sin haber acuerdo el sector podría convocar a un paro que complicaría el inicio del ciclo lectivo.
Pero el hecho de que las partes logren arribar a un acuerdo el miércoles próximo, no garantizará en Corrientes un normal inicio de ciclo lectivo. Sucede que esto simplemente habilitará el comienzo de las negociaciones provinciales entre los gremios docentes y el Gobierno Provincial, lo cual significa que en esta parte del país tendrán nada más que dos días hábiles (jueves y viernes) para acordar el porcentaje de la mejora 2012.
Ante este complicado escenario, desde algunos sindicatos salieron a presionar a las autoridades asegurando que “si para el miércoles no hay respuestas salariales en Corrientes, inscribirán una huelga para el 28 de febrero”. Este es el caso por ejemplo del Suteco que es actualmente uno de los gremios más duros y también de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp) que en su congreso del viernes último se declaró en estado de alerta.
Desde la Unión de Docentes Argentinos (UDA) dijeron que a nivel nacional los educadores están en alerta y que a nivel local siguen esperando el inicio de las negociaciones. En caso de que estas se demoren más, el ciclo lectivo 2012 comenzará con paros y protestas.
Lunes, 20 de febrero de 2012