Sábado, 5 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
CON LOS SEIS SINDICATOS
La Provincia completó primera ronda de diálogo con docentes
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 17 de febrero de 2012

El Ministro de Educación se reunió ayer con referentes de SUTECO y abarcó así a la totalidad del arco gremial tras reunirse ayer con representantes de AMET, UDA, SADOP, MUY y ACDP.




Macció ratificó la necesidad de que se defina la paritaria nacional con relación al piso salarial docente antes de generar compromisos en la Provincia aunque destacó la vocación mutua de avanzar sobre otras temáticas.
Manteniendo el compromiso del Gobierno Provincial de generar espacios de diálogo con el sector gremial, el Ministro de Educación Orlando Macció completó la primera ronda de rees con los seis gremios docentes, tras reunirse ayer con referentes de SUTECO en el Ministerio de Hacienda. A la espera de una resolución sobre la temática salarial en paritarias nacionales, en la provincia avanzan en temas prioritarios para trabajar junto a los representantes gremiales.

El Ministro de Educación destacó que la Provincia aguardará el acuerdo salarial de la paritaria nacional, considerando que "para hacer propuestas, debemos saber cuál será el piso que se garantizará a nacional y a partir de ello generar los compromisos de la Provincia".

"Desde el Gobierno Provincial siempre bregamos por escuchar a los trabajadores, su visión aporta a construir propuestas sólidas que beneficien a todos" indicó el titular de la cartera educativa, quien destacó los logros gracias al trabajo participativo en las comisiones pedagógica y laboral, integrada por funcionarios de la cartera educativa y representantes gremiales.

El ministro Macció presidió el encuentro de hoy, al igual que las rees de ayer con referentes sindicales de UDA, AMET, SADOP, MUD y ACDP, acompañado por el subsecretario de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini, el tesorero General, Jorge Gazzo, y el director General de Personal, Alberto Ullón. Los técnicos de la cartera económica dieron algunos detalles con relación a la situación y el panorama fiscal y macroeconómico y las proyecciones con que se cuenta hasta el momento, altamente condicionantes para Corrientes.

Piasentini volvió a poner de manifiesto que el resultado de las paritarias nacionales, que definirá el salario mínimo docente y que implicará costos que deberá afrontar la Provincia en parte durante este año e íntegramente desde 2013, constituyen un elemento muy importante para las definiciones a nivel local, en sintonía con el ministro Macció.

VARIOS TEMAS EN AGENDA

Al término del encuentro con las autoridades provinciales, Fernando Ramírez de SUTECO se refirió a la convocatoria y ratificó la necesidad de trabajar sobre varios temas que atañen al sector educativo, además de la cuestión salarial.

"Trajimos un conjunto de propuestas sobre las que se pueden avanzar en materia de infraestructura, nomenclador de cargos, paritarias, ley de educación", señaló el representante gremial. "La idea es seguir discutiendo estos temas", agregó Ramírez.

El referente de SUTECO anticipó a su vez que, según información con la que cuentan de la esfera gremial, el piso salarial docente se acordaría a nivel nacional durante el fin de semana.


Viernes, 17 de febrero de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com