Lo confirmó el subsecretario de Salud de la Provincia. Aseguró que continúan realizándose tareas preventivas. En tanto que un informe de la Unne alerta sobre el mal en la región.
El subsecretario de Salud Pública, Ricardo Cardozo, señaló que en la reciente reunión del Consejo Regional de Salud (Coresa) realizada en Iguazú, Misiones, funcionarios del Ministerio de Salud de la Nación le anticiparon que, en un plazo de un año y medio o dos, la provincia sería declarada libre de chagas.
En ese marco, los referentes correntinos explicaron en detalle los trabajos en terreno, como el tema de vigilancia y de control con diferentes ciclos de fumigación en las denominadas zonas calientes.
Cardozo remarcó que, para la Nación, el chagas es una enfermedad preocupante y desde hace un tiempo se viene dando mucha importancia, teniendo en cuenta las implicancias y consecuencias para las personas que poseen esta enfermedad y que no se tratan.
En Corrientes, “hoy por hoy se incluyó a un programa de tratamiento a un sinnúmero de personas con chagas positivo, lo cual está dando muy buenos resultados”, explicó.
Durante el encuentro también se analizaron las actividades que se llevan a cabo en cuanto a la prevención de la leishmaniasis y el dengue, dos enfermedades presentes en la región.
En cuanto al dengue, Cardozo indicó que la provincia está relativamente tranquila porque durante el año pasado y en lo que va de este no se registró ningún caso. No obstante, no se bajó la guardia y continúan con el control de febriles y la estrategia trazada por la provincia con el acompañamiento de la Comuna en el control focal de larvas, más allá de la información y recomendación que se le brinda a la población.
En relación con la leishmaniasis, indicó que la preocupación es constante porque el año pasado se cerró con 144 casos en perros con leishmaniasis visceral y en lo que va del año ya son varios.
Región en riesgo
A pesar de la buena nueva que implica que la provincia sea declarada libre de chagas, días atrás, la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) difundió un informe en el que alerta que la región NEA está considerada zona de riesgo alto y moderado.
Por ello, profesionales de esa casa de estudios destacan la necesidad de estrategias permanentes e interdisciplinarias, de reforzar acciones en zonas rurales y áreas urbanas.
Chaco y Formosa se encuentran en situación de alto riesgo para la transmisión vectorial, pues presentan una reemergencia debido a un aumento de la infestación domiciliaria. Corrientes y Misiones están en situación de riesgo moderado para la transmisión vectorial, con un índice de re-infestación mayor al 5% en algunos departamentos.
Miércoles, 15 de febrero de 2012