Es el segundo caso en Santo Tomé por similares razones. La investigación sobre el magistrado fue informada por época en septiembre pasado.
Deberá pagar una multa y abstenerse de proceder contra entes federales. También hay dos abogados investigados por el caso.
. Con fecha del 9 de febrero último, cuatro de los cinco ministros que integran el Superior Tribunal de Justicia (STJ), elevaron al Consejo de la Magistratura un duro pronunciamiento y sanción hacia el juez en lo Civil y Comercial de Santo Tomé, Humberto De Biase Echeverría. Se debe a diversas actuaciones del magistrados al librar medidas cautelares “improcedentes” contra el Estado nacional. Los integrantes de la Corte agregaron además un sumario administrativo ante el organismo encargado de supervisar el proceder de magistrados y funcionarios judiciales. Las investigaciones habían sido adelantadas por época en septiembre pasado.
“Fue sancionado y exhortado a que se abstenga de dictar medidas cautelares improcedentes contra el Estado u organismos nacionales”, dice el parte de prensa difundido desde el área comunicación del STJ ayer al mediodía.
Las similitudes entre el caso De Biase Echeverría y Graciela Beatriz Duarte -juez Civil, Comercial y Laboral de Santo Tomé- son muchas y no solamente por el fuero y la ciudad donde se produjeron los hechos. La magistrada está suspendida en sus funciones desde fines de agosto último por librar amparos y cautelares contra el Estado Nacional. (Ver aparte)
“La Corte Provincial resolvió enviar al Consejo de la Magistratura el resultado de un sumario administrativo realizado por el mismo STJ, el cual concluyó en que la actuación del doctor Humberto De Biase Echeverría trasgredió los principios básicos de la función pública, deberes éticos generales y el Código de Ética del Poder Judicial”, informó el STJ.
En esa línea fue muy claro en la especificación del caso y en las vallas puestas al proceder del magistrado: “La conducta del magistrado en un número relevante de causas contra el Estado Nacional en las que se dictaba medidas cautelares para luego declararse incompetente; y en el otorgamiento de guardas de adopción implicó una violación reiterada de la jurisdicción y competencia”, concluyeron los Ministros. Consideraron además que “existían pruebas de su falta de eficiencia en el desempeño de la función; desconocimiento de los deberes y obligaciones inherentes a su cargo; desconocimiento y violación de disposiciones legales y reglamentarias, negligencia respecto del servicio de Justicia y abuso de su función de juez”. A todo esto la sanción real es una multa valuada en el 30% del salario perteneciente al juez y la orden de no pronunciarse más en cuestiones referidas al Estado y organismos nacionales.
El presidente del STJ Carlos Rubín junto a los ministros Alberto Alejandro Chain, Juan Carlos Codello y Fernando Augusto Niz, rubricaron la resolución por la que se sancionó a de Biase Echeverría.
Más: el STJ exhortó también que De Biase Echeverría se abstenga de dictar medidas cautelares improcedentes contra el Estado u organismos nacionales, como así también observar las exigencias legales respecto de las guardas adoptivas y ajustar el trámite de las causas que se encuentran bajo su jurisdicción. Por Secretaría Administrativa se ordenó la formación de un nuevo expediente para investigar la actuación de dos abogados que fomentaron amparos.
Clave para control de la Justicia
El Consejo de la Magistratura es el organismo encargado de seleccionar jueces y funcionarios judiciales, es donde además toman formas acusaciones a los mismos y posteriormente girados al Jurado de Enjuiciamiento. Este último desde que tomó rango constitucional en 2007, enjuició y removió de sus funciones a Pablo Fleitas, un ex magistrado de Instrucción en Mercedes denunciado por un fotógrafo quien lo retrató en un local nocturno. Fleitas por ése hecho había ordenado la detención del reportero.
Martes, 14 de febrero de 2012