Desde esta semana, la sede central del Registro Provincial de las Personas extendió su horario de atención y sus oficinas permanecen abiertas desde las 6 hasta las 22.
Durante toda la jornada se otorgan turnos para la realización de trámites y para la semana que viene ya se entregaron todos los números hasta el jueves.
El nuevo sistema de atención en el Registro Civil es transitorio, ya que se implementó para intentar descomprimir la alta demanda que existe para la renovación del DNI. Para evitar las largas colas frente al edificio de calle San Lorenzo, se creará un sistema informático para otorgar turnos por internet y por teléfono, pero su preparación demandará al menos 60 días.
El jueves fue el primer día de atención del Registro Civil con el nuevo horario. Las puertas se abrieron a las 6 y paralelamente, se atendió a las personas que tenían número y se otorgaron nuevos turnos.
“El último trámite se realizó a las 21:59, porque el sistema sólo funciona hasta las 22”, aseguró el subdirector del Registro Provincial de las Personas, Rubén Sandoval, quien explicó que, para evitar que quede gente sin atender, el último turno que se entrega es a para las 21:20.
La nueva disposición, tomada por el organismo por expreso pedido del gobernador de la Provincia, Ricardo Colombi y el ministro de Gobierno, Gustavo Valdez, permitió que durante los dós últimos días se descompriman las largas colas frente al edificio de calle San Lorenzo. Igualmente, la demanda por parte de la ciudadanía sigue siendo alta y los turnos para la próxima semana ya están cubiertos hasta el jueves.
Sandoval recordó que este será un sistema transitorio y estimó que estará vigente por unos dos meses. “Se pidió presupuesto a dos empresas para que preparen un sistema informático que permita otorgar los turnos por vía telefónica y a través de internet, pero ya nos adelantaron que ponerlo en marcha demorará al menos unos 60 días”, advirtió.
Vigencia de documentos
El trámite con mayor demanda en el Registro Civil es la renovación de documentos y desde el organismo estiman que la afluencia masiva de personas se debe a la confusión que existe sobre el tema. “Lo único que pierde vigencia desde el 16 de marzo es la Libreta Cívica y la Libreta de Enrolamiento para salir del país, pero sí se pueden seguir usando para trámites cotidianos, como para acreditar la identidad en el banco”, aseguró Sandoval.
Al respecto, informó que se solicitó especialmente a las autoridades del Banco de Corrientes para que instruyan a sus empleados sobre el tema, evitando que se den instrucciones erradas a los jubilados y pensionados que tienen este tipo de documentación.
Sábado, 11 de febrero de 2012