Viernes, 4 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
HOY SERA EL SEGUNDO ENCUENTRO
Pre paritaria docente: una primera reunión sin avances en la negociación salarial
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 10 de febrero de 2012

El gremialista correntino Gerardo Marturet integró la comisión que se reunió ayer con el ministro de Educación Alberto Sileoni. En la oportunidad el funcionario se limitó a escuchar los planteos realizados por el sector docente, pero no ofreció una contrapropuesta.



“Preocupación” fue el saldo que dejó en el arco gremial docente nacional la reunión mantenida ayer con el ministro de Educación de la Nación Alberto Sileoni. Sucede que durante el encuentro el funcionario se limitó a escuchar el reclamo sindical pero no realizó ninguna contrapropuesta. “Mañana (por hoy) habrá un nuevo encuentro en el palacio Sarmiento”, contó el referente del sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) Gerardo Marturet quien participó del cónclave.
Pese a que solo faltan unos días para el reinicio de clases, la reunión de ayer entre el ministro Sileoni y los referentes de los gremios nacionales no produjo avances en la negociación salarial. “Sileoni escuchó nuestro pedido de un piso salarial de 3 mil pesos y todos los otros puntos que reclamamos desde hace tiempo”, contó a El Litoral el referente del Suteco Gerardo Marturet quien se mostró disconforme con el resultado de este primer encuentro. “Los que preocupa es que la reunión solamente fue para formalizar los reclamos que desde hace tiempo venimos planteando”, contó el gremialista correntino. No obstante resaltó como algo positivo el hecho de que las conversaciones continuarán hoy durante una reunión que tendrá lugar a las 17.30.
Vale resaltar que en representación de los maestros asistieron ayer dirigentes gremiales de la Confederación Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), de la Unión Docentes Argentinos (UDA), y de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA).
Se trata de los cinco gremios que la semana pasada acordaron pedir un aumento del 28 por ciento en la paritaria nacional docente y llevar el sueldo básico del maestro que se inicia de 2.340 a 3.000 pesos. “En caso de que hoy se experimente una cercamiento, seguramente la Paritaria va a ser convocada para la semana que viene, pero si esto no sucede podría complicarse la situación debido a la proximidad del inicio del ciclo lectivo”, dijo el representante gremial de Corrientes.




Viernes, 10 de febrero de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com