Viernes, 4 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
TALLER INTEGRADOR
Comunidad, eje de una capacitación para directores de SAPS
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 10 de febrero de 2012

El taller, destinado a los titulares de las Salas de Atención Primaria de la Salud municipales, se llevó a cabo esta mañana en el salón Pocho Roch. El objetivo es brindar herramientas para que los Saps se conviertan en centros donde la comunidad intervenga en el cuidado y prevención de la salud.




La Secretaría de Salud y Medio Ambiente de la Municipalidad de Corrientes llevó a cabo esta mañana una capacitación destinada a directores de Salas de Atención Primaria de la Salud (Saps). El objetivo es generar enfocar estrategias apuntadas a la comunidad, con especial atención en la prevención y el establecimiento de lazos entre la asistencia sanitaria y el medio local.

El Secretario de Salud y Medio Ambiente Municipal, Roberto Jabornisky, y la Subsecretaria de Salud, Gladis Abreo, destacaron la importancia de la convocatoria, directamente proporcional al objetivo de la gestión de apuntar a mejorar la calidad de vida en los distintos barrios capitalinos.

El titular del área, señaló que los constantes cambios obligan a poner en práctica herramientas diversas, de forma integral. “No se trata solo de solucionar un problema urgente que pueda presentar una persona, sino que buscamos ir más allá y lograr que la comunidad se involucre, esté informada en cuanto a formas de prevención y que sea el Saps un lugar que establezca lazos entre los servicios sanitarios y su medio social”, explicó el funcionario.

“Queremos trabajar con los directores de las salas para explicarles las estrategias ampliadas en cuento a los programas que se están implementando, bajo el sistema Atención Primaria Orientada a la Comunidad (APOC)”, explicó la Subsecretaria de Salud, Gladis Abreo.

Durante el taller los directores explicaron las diversas situaciones con las que deben enfrentarse en sus salas y detallaron las características de las comunidades en las que trabajan. “Los profesionales nos manifestaron que muchas veces tratan a un paciente y esa persona vuelve en reiteradas ocasiones a la sala con la misma patología”, indicó la funcionaria.

“Esto –dijo- es frustrante para el médico, pero entendemos que solo podemos resolver esa situación poniendo en prácticas estrategias de salud y educación que incluyan a todos los vecinos”.

La atención primaria orientada a la comunidad, es un acercamiento sistemático al cuidado de la salud, basado en principios derivados de la epidemiología y la atención primaria, promoviendo el cuidado preventivo, enfrentando los problemas prioritarios de una comunidad y brindando servicios clínicos a sus miembros.


Viernes, 10 de febrero de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com