Viernes, 4 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
EN MBURUCUYÁ
UNNE distinguida en la Fiesta Nacional del Autentico Chamamé
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 7 de febrero de 2012

En el marco del 44º Festival Provincial del Chamamé y 8º Fiesta Nacional del Autentico Chamamé Tradicional que se realiza en la localidad de Mburucuyá, la Universidad Nacional del Nordeste fue distinguida por las autoridades de la comuna.

En la noche del sábado 4 de febrero, el titular de esta casa de altos estudios, ingeniero Eduardo Del Valle, recibió tal reconocimiento por la implementación de la Cátedra Libre de Chamamé “Raity”.


Durante la segunda noche del 44º Festival Provincial del Chamamé y 8º Fiesta Nacional del Autentico Chamamé Tradicional de Mburucuyá, el ingeniero Eduardo Del Valle, Rector de la Universidad Nacional del Nordeste, recibió una distinción como representante de esta casa de estudios. La misma fue otorgada por el intendente Cristian Guastavino, considerando la importancia que tuvo para los representantes de la música litoraleña, la implementación de una Cátedra Libre de Chamamé en la UNNE.

La Cátedra Libre Chamamé Raity (Nido del Chamamé) consiste en un nuevo espacio académico implementado desde el segundo cuatrimestre del año 2011 en la Delegación Corrientes de la Secretaría General de Extensión Universitaria. Su objetivo fundamental es el de estimular la difusión, comunicación e integración del “Chamamé”, generando un movimiento significativo que consolide el conocimiento de este género musical y al mismo tiempo afiance la cultura regional.

La localidad conocida como Capital Nacional del Auténtico Chamamé Tradicional, distinguió en la noche del sábado al Rector de la Universidad Nacional del Nordeste, quien manifestó que “el propósito de la creación de esta cátedra, es el de crear desde la universidad un mecanismo de preservación, jerarquización y reconocimiento de este tipo de expresión”.

El proyecto que llevó a cabo la UNNE durante el año 2011 apuntó a consolidar el conocimiento sobre el Chamamé estimulando la difusión, comunicación e integración del género musical. Además la misma contó con la participación de destacados músicos, estudiosos y cultores del género vernáculo correntino y un marco de cursantes exitoso que desarrollaron tareas de investigación sobre distintas temáticas, posibilitando de este modo la futura difusión de dichas investigaciones a la comunidad en general.


Martes, 7 de febrero de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com