Ante un marco espectacular de público, el máximo artillero del Xeneize realizó su partido despedida. "Gracias a ustedes Boca es tan grande", expresó emocionado el Titán.
Martín Palermo sostuvo que su despedida y homenaje en La Bombonera es "más de lo que esperaba" y le agradeció a los hinchas con una frase que deja en claro la empatía: "Gracias a ustedes Boca es tan grande".
"Nunca voy a olvidar la histórica canción de los goles de Palermo que ya van a venir. Y los goles vinieron", fue una de las primeras frases del "Titán", quien marcó 237 goles con la camiseta azul y oro.
Previamente, ovación y presentación mediante en un estadio con un marco extraordinario, Palermo dijo: "Gracias a ustedes Boca es tan grande".
"Esto es mucho más de lo que esperaba. Nunca lo voy a olvidar", continuó visiblemente ovacionado.
Luego de esas primeras palabras, llegó el momento de un video de la vida de Palermo.
La imagen que se ganó toda la atención fue cuando el por entonces técnico de River Américo Gallego dijo: "Si ellos ponen a Palermo, yo pongo a (Enzo) Francescoli", en el partido de vuelta de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2000, que finalmente Boca ganó.
Fue un 24 de mayo de 2000 y Palermo, tras una larga recuperación por una seria lesión y cuando nadie pensaba que era posible, volvió y marcó el 3 a 0 final. Fiesta total en La Bombonera, porque en la ida River había ganado por 2 a 1.
Y llegó un grito de guerra: "Es para vos, es para vos, gallina p...", entonó todo el estadio.
Palermo, en otro tramo de la noche, también habló de su segundo paso por el seleccionado argentino, el que le permitió jugar un mundial.
"Siempre voy a estar agradecido a Diego Maradona porque me dio la chance de jugar y convertir dos de los goles más importantes de mi carrera. Uno a Perú (por eliminatorias para Sudáfrica 2010) y otro a Grecia (en la fase de grupos de dicha cita ecuménica", relató.
Y ahí los hinchas corearon el nombre del mejor jugador de todos los tiempos. Hoy con trabajo en Emiratos Arabes Unidos.
También hubo ovaciones para el director técnico Carlos Bianchi, el ex defensor colombiano Jorge Bermúdez, el mellizo Guillermo Barros Schelotto y el arquero también colombiano Oscar Córdoba, integrantes de una de las etapas más ganadoras de la historia de Boca.
El partido
El equipo blanco, el de Palermo, venció al negro por 3 a 2, con una nota de color: un tanto de penal de su hijo Ryduan frente a él en el arco.
El "Titán", a los 24 minutos del primer tiempo, abrió el marcador para el equipo blanco, pero apareció el delantero de Colón Esteban Fuertes, a los 25m. y 27m. del segundo, para marcar para el equipo negro.
Todo parecía encaminado para la sorpresa, pero no. A los 30m., el volante de Boca Cristian Chávez marcó el 2-2 y a los 32m.
Ryduan, su hijo, ejecutó un penal nada más y nada menos que contra él, aunque compartían equipo, y decretó el 3-2 final. Fue un triunfo con un sello especial: el de un padre y su hijo acompañándolo.
Palermo, nacido en La Plata el 7 de noviembre de 1973, se retiró en forma oficial hace ocho meses, el 18 de junio de 2011, luego de haber marcado 237 goles en partidos oficiales con la camiseta "xeneize", cifra que lo erigió en el máximo goleador del club.
Además, el `Loco` dio 14 vueltas olímpicas con la casaca azul y oro, y se conquistó para siempre a la feligresía "xeneize" con sus goles a River, el eterno rival, o aquellos dos al Real Madrid en Japón en 2000, en la obtención de la Copa Intercontinental, la segunda de las tres que posee el club.
Por todo eso y mucho más, Palermo, "el optimista del gol", como lo bautizó Carlos Bianchi, tuvo su merecida fiesta despedida u homenaje.
Y lo empezó de la mejor manera, con un gol, el que marcó a los 24 minutos de un partido en el que estuvieron casi todos sus amigos del fútbol, tal el caso de Guillermo Barros Schelotto, y más, el tenista Juan Martín del Potro y su hijo, Ryduan, que juega en las inferiores de Estudiantes de La Plata, club del cual él surgió.
Sí, Palermo se inició en Estudiantes, aunque lo mejor se vio en Boca, club al que llegó de la mano de Diego Maradona en 1997. Su primer paso duró hasta el 2000 (luego protagonizó una segunda entre 2004 y 2011), año en que emigró a España para desempeñarse en Villarreal, Alavés y Betis.
Pero volvió. Y siguió ganando. Todo eso quedó atrás, es historia, la que oficialmente tuvo su capítulo final en junio pasado en un partido en el que Boca igualó 2 a 2 con Gimnasia, en el Bosque platense, aunque en forma extra oficial, con tintes netamente sentimentales, será su definitivo adiós esta noche.
Y hoy hubo más goles, más emociones. Los dos del "Bichi" Fuertes, uno del "Pochi" Chávez y finalmente el de Ryduan su hijo, con un tiro penal. También hubo ausencias: su amigo Maradona y su "enemigo" Román Riquelme. Y todos jugaron con el 9 en la espalda.
Tres banderas describieron todos los sentimientos de los hinchas: "Las despedidas son esos dolores dulces" y "Te vamos a extrañar siempre, olvidarte jamás", ambas en la tribuna visitante, y una en la cabecera local: "Mi único héroe, la Número 12".
Porque todo eso genera el "9". El mismo que volvió a gritar esta noche, el mismo que le recriminó en una jugada a su hijo al no pasarle la pelota, el mismo que en el minuto final fue al arco para enfrentar a su hijo en el penal, en el que le dio instrucciones, en el que no pudo evitar el gol. Y era lógico, ya que lo suyo es hacerlos, no evitarlos. Salud "Titán".
"Yo sé que mi Angelito me está mirando hoy desde el cielo. Ha sido una fiesta lindísima", dijo por los altavoces del estadio, para rubricar una noche que pretendió ser inolvidable.
= Síntesis =
Equipo Blanco: Oscar Córdoba; Hugo Ibarra, Jorge Bermúdez, Rodolfo Arruabarrena y José María Calvo; Diego Cagna, Mauricio Serna, Gustavo Barros Schelotto y José Basualdo; Guillermo Barros Schelotto y Martín Palermo. DT: Carlos Bianchi.
Equipo Negro: Carlos Bossio; Néstor Craviotto, Roberto Ayala, Pablo Erbín y Washington Tais; Andrés Guglielminpietro, Rodrigo Braña, Gabriel González, Rubén Capria; Alberto Acosta y Iván Zamorano. DT: Roberto Baggio.
Gol: en el primer tiempo; 24m. Palermo (EB).
Goles: en el segundo tiempo; 25m. y 27m. Fuertes (EN); 30m. Chávez (EB) y 32m. Ryduan Palermo (EB).
Àrbitro: Héctor Baldassi.
Cancha: Boca Juniors.
Público: 50 mil personas.
Domingo, 5 de febrero de 2012