Los ministros de Obras Públicas de Corrientes y del Chaco se reunirán en 10 días más con funcionarios nacionales. Esperan que se pueda definir los caminos de financiamiento.
El proyecto original, o el que está más avanzado, contempla el cruce por el Sur de la ciudad, pero también habría una opción por la zona de isla Antequera.
El segundo puente en principio está previsto ubicarse a unos kilómetros aguas abajo del Belgrano. La traza alternativa del Norte, sobre Isla Antequecara.
EL DATO
“De no ser suficiente, deberemos contratar una nueva consultoría de pre factibilidad y en eso estaría la alternativa de poder analizar otras posibilidades de cruces”, reveló el ministro chaqueño.
LOS NUMEROS
$1.500 millones es lo que estaba presupuestado el segundo puente hace un lustro.
El desempolvado proyecto de construcción de un segundo puente entre Corrientes y Chaco comenzará a transitar este año por un camino de definiciones en cuanto a las posibilidades de financiamiento. Como parte de las gestiones conjuntas en este sentido, los ministros de Obras Públicas de ambas provincias tienen previsto reunirse en diez días más con funcionarios nacionales. Y para ello alistaron un informe completo en el cual, incluso, no se descarta una alternativa de traza por la zona Norte en lugar de la del Sur, contemplada en el proyecto original o el que está más avanzado.
Así lo señaló el ministro de Infraestructu-ra del Chaco, Omar Judis, quien además confirmó que a mediados de este mes habrá una audiencia prevista en Capital Federal con el subsecretario de Obras Públicas de la Nación, Abel Fatala. Allí, junto a su par correntino, Aníbal Godoy, evaluarán una nueva fuente de financiamiento externo disponible para la construcción del segundo puente. Y como parte de los puntos de análisis también los funcionarios estudiarán una posible nueva traza.
“Estamos planificando para la semana del 14 y 15 de febrero estar en una audiencia con Fatala, para determinar si la información que tenemos y el alcance de la consultoría que está contratada es suficiente para justificar las inversiones de una fuente de financiamiento externo que estamos analizando”, comentó a la prensa de su provincia el funcionario chaqueño.
“Primero, debemos actualizar el estadío del proyecto contratado en otros tiempos por ambas provincias”, dijo Judis en referencia a la traza definida que preveía unir ambas capitales por la zona Sur.
El ministro chaqueño explicó que debe determinarse si el tramo previsto en ese estudio de factibilidad que acompaña el proyecto original todavía se ajusta a las actuales condiciones del terreno y al desarrollo de la zona por donde pasará la traza.
“Han cambiado algunos paradigmas de las provincias y es posible empezar a analizar las posibilidades de hacer un cruce por la parte Norte, porque pasar por el área superior a la Isla de Antequera también nos aliviaría mucho los caminos costeros y la posibilidad de tener pavimento en el acceso a la Isla del Cerrito”, resaltó.
Sábado, 4 de febrero de 2012