A su paso por la provincia, el presidente nacional de la Unión Cívica Radical, Mario Barletta, se reunió con el rector de la Unne. El intendente capitalino y referente del justicialismo, Camau Espínola en tanto, se involucró con la problemática de estudiantes de una facultad privada.
En su visita a Corrientes, Barletta mantuvo una amena reunión con Eduardo Del Valle. El intendente capitalino recibió ayer a estudiantes universitarios.
Entre las tantas -o no tan muchas- diferencias entre los partidos políticos en Corrientes, oficialismo y oposición coincidieron en elegir un mismo campo de acción política en la carrera hacia el 2013. La Unión Cívica Radical y el Partido Justicialista se mostraron involucrados con la realidad de las universidades.
En el marco de su visita a Corrientes, como única provincia gobernada por un radical, el presidente de la UCR nacional Mario Barletta se reunió con el rector de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), Eduardo del Valle. El intendente de Capital “Camau” Espínola se reunió en tanto con alumnos de una casa de estudios superiores preocupados por su futuro estudiantil.
Con su pasado como rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) como pretexto, Barletta incluyó en su agenda política del pasado jueves, una reunión con el conductor de la Universidad del Sol. “Intercambiaron distintos puntos de vista sobre temas que hacen a la participación de la Universidad en políticas estratégicas para el desarrollo regional”, informaron desde la Unne.
Pero el propósito más político de la visita quedó de manifiesto a partir del interés de Barletta en el Centro de Estudios del Territorio que tiene como director al reconocido encuestador político, Enrique Zuleta Puceiro.
Según comunicaron desde la Unne, el presidente de la UCR incluso consultó a del Valle sobre la mecánica de trabajo que la institución lleva adelante con los gobiernos locales. Así, se interiorizó puntualmente por la marcha de la Incubadora de Empresas que la Fundación Unnetec-Innovar lleva adelante tanto en Corrientes como en el Chaco.
Así, la reunión entre dos conocedores del mundo universitario viene a ratificar la tradición -históricamente latinoamericana y particularmente correntina- de utilizar este espacio académico como campo de acción política en virtud del vínculo directo que genera con un importante segmento de la población electoralmente activa.
Igual lectura parecen hacer en el seno del Partido Justicialista. En los comienzos de la carrera electoral hacia el 2013, el actual intendente de Capital y posible postulante a una candidatura a la gobernación local, Camau Espínola también se involucró en la realidad universitaria. Ayer, se reunió con alumnos de Psicología del Instituto Semper que ven amenazada la continuidad de su carrera debido a desacuerdos con la Universidad Católica de Salta con quien tenían un convenio.
“Queremos ver si nos pueden brindar ayuda a nivel nacional”, dijeron los alumnos y adelantaron que incluso, un grupo de estudiantes viajó a Buenos Aires para llevar su problemática al Ministerio de Educación de la Nación.
En ese marco, buscaron sacar provecho de la visita de Camau que podría colaborar a partir de su buena relación con la Casa Ro-sada, capitalizando la ayuda política en términos más electorales.
Camau “productivo”
Pero más allá de las acciones vinculadas a la campaña hacia el 2013, el intendente Espínola continúa con su agenda de gestión. Ayer, se reunió con el vocal del Instituto de Tecnología Industrial José Luis Esperón, con quien articuló acciones de cara a la apertura de un frigorífico y del parque industrial proyectado en esta capital, con el apoyo del Ministerio de Industria de la Nación.
Sábado, 4 de febrero de 2012