Viernes, 4 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
EL 31 DE MARZO CONCLUYE LA ENTREGA DE DOCUMENTACION
Asignación Universal: Anses comenzó a recibir las libretas
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 3 de febrero de 2012

Quienes no presenten la documentación no podrán cobrar el 20 por ciento del beneficio que fue retenido durante todo el año. Para consultas Anses sugiere llamar por teléfono al 130.



Las oficinas de Anses ya reciben la documentación.
Comenzó esta semana en Anses la recepción de las libretas de la Asignación Universal por Hijo y los beneficiarios de este programa tendrán tiempo de presentar la documentación hasta el 31 de marzo. Quienes todavía no la hayan recibido podrán pedir la impresión del formulario. Si no entregan esta información no podrán cobrar luego el 20 por ciento retenido durante el año.
La directora de la Udai Natalia de los Santos confirmó que el 1 de febrero comenzó la recepción de las libretas con los datos de vacunación y escolares necesarios para que los beneficiarios de la Asignación Universal puedan cobrar el 20 por ciento del beneficio que Nación retuvo durante el año. El plazo para entregar la documentación fenece el 31 de diciembre. “El formulario sigue vigente como el año pasado”, confirmó De los Santos en tanto agregó que a quienes no les haya llegado la libreta en su domicilio pueden solicitar la impresión del formulario para cumplimentar con esta obligación.
Vale resaltar que los beneficiarios de la Asignación Universal deben solicitar turnos por cualquiera de los canales alternativos, es decir pagina Web, mensaje de texto o llamando al 130. Por su parte las embarazadas deben retirar previamente el formulario de las oficinas de Anses y presentarse recién cuando hayan cumplimentado con los requisitos.
Es importante recordar que la Asignación Universal por Hijo es un seguro social de Argentina que consiste en otorgar a trabajadores desocupados u ocupados pero sin registrarse formalmente, un subsidio por cada hijo menor de 18 años. A partir de mayo de 2011 se extendió a las personas por nacer con 12 semanas de gestación.
Actualmente, el importe del beneficio es de 270 pesos, de los cuales se percibe el 80 por ciento mientras que el 20 por ciento restante se acumula todos los meses y es abonado una vez que es presentada la Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación, en la cual se deja constancias de que al menor se le hicieron los controles sanitarios y que ha concurrido al colegio.



Viernes, 3 de febrero de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com