Tras las precipitaciones la cartera productiva enviará técnicos a evaluar zonas afectadas. La yerba y horticultura lideran los rubros que más sucumben por la falta de agua.
Para los tareferos se declaró emergencia el año pasado pero Nación no manda los fondos requeridos.
Parece como si fuera antaño pero según como se comporte el clima en los próximos días, se tomarán una serie de acciones desde el Gobierno provincial basados en un anuncio del Servicio Meteorológico Nacional. Entre hoy y mañana se registrarán lluvias en diferentes zonas de la provincia.
“Tenemos todo listo para enviar a nuestros técnicos al interior pero creemos que será mejor esperar que llueva y sobre eso tener mucho más actualizada la situación”, explicó a época el ministro de Producción, Jorge Vara. Ayer por la mañana me reuní con el gobernador Ricardo Colombi para “hablar de varias cosas referidas a mi área” y en la charla se destacó la falta de precipitaciones que ocasiona estragos en suelo correntino.
Pero además, el ministro acompañó “a un grupo de inversores interesados en nuestra provincia”, reveló. (Ver aparte)
“La información ya la tenemos y sólo la actualizaremos por eso es que necesitamos ver cuánta agua traen estas precipitaciones que están anunciadas”, remarcó el funcionario.
Hasta ahora la más perjudicada por la falta de lluvias es la yerba producida en territorio provincial, la de los pequeños productores y para quienes ya se declaró emergencia en noviembre de 2011. Esa medida fue en auxilio de 290 tareferos a baja escala ubicados en zonas cercanas a Colonia Liebig; “pero en diciembre Nación tendría que habernos mandado los fondos y aún no lo hizo”, recordó Vara a este diario.
La suma es de $4.100.000 para ser distribuidos entre los productores pero cuestiones administrativas y burocráticas aún demoran los recursos.
El ministro, consultado al respecto quitó tinte político al minimizar que “esto siempre sucede”; refiriéndose al letargo para que llegue la asistencia a la provincia.
Afectados
Además de la yerba, parte del sector agrícola y productores frutihortícolas también sienten la escasez de lluvias en la zona Sur de Bella Vista cuyo municipio ya empezó a asistir a los pequeños horticultores.
En la zona se extiende el drama hacia Lavalle y gran parte de campos cercanos a Goya donde sucumben las plantaciones tabacaleras ante la extensión de la sequía.
A pesar de este panorama en el Gobierno provincial mantiene controlada la situación y bajo constante monitoreo, de hecho, la semana pasada el Comité de Emergencia se reunió y no declaró la emergencia agropecuaria.
Se debe que para tal medida la provincia debe demostrar la pérdida del 50% de sus cultivos y producción en diferentes rubros. Algo que hasta ahora no sucede y que si bien los más perjudicados son los pequeños productores, la administración provincial sigue de cerca la situación.
Al interior
Estiman que a fines de esta semana los técnicos del ministerio de Producción saldrán al interior para relevar datos.
Si es que se producen las lluvias anunciadas para hoy y mañana, la información será cotejada con la cantidad de precipitación caída.
Martes, 31 de enero de 2012