Se reunirán en una fecha altamente simbólica: el 25 de febrero, natalicio del General San Martín. En este encuentro se buscará hacer una evaluación ambiental regional sobre la situación de proyectos cuestionados por las organizaciones sociales.
Organizaciones ambientalistas de la Mesopotamia Argentina, se reunirán en la ciudad de Corrientes con el fin de analizar la situación medio ambiental de la región. El encuentro se realizará el próximo 25 de febrero, coincidiendo con el aniversario del natalicio del general José de San Martín, con el fin de dejar sentada la posición respecto de la mercantilización de la naturaleza y el acuíferos en la región.
Se trata de organizaciones compuestas por habitantes de la región de los humedales de la cuenta del río de la Plata, que aseguran estar “alarmados por el aumento de los proyectos impulsados desde una dirigencia política que insiste en avanzar sobre la naturaleza y los acuíferos regionales con un modelo productivo de explotación intensiva primaria y de industrias 'basuras', que están llevando al planeta a una crisis terminal”.
El evento es llevado adelante por ocho organizaciones ambientalistas y sindicatos, se hará en la ciudad de Corrientes en la sede de la Asamblea Ciudadana de Corrientes, ubicada en la avenida Juan de Vera 1497, el próximo 25 de febrero, a partir de las 18. En esta reunión se realizará una evaluación ambiental de la región sobre la situación de proyectos cuestionados por las organizaciones sociales; además se buscará establecer un Plan de Acción en defensa de la naturaleza para el buen vivir, impidiendo la realización de estos proyectos y finalmente organizar una coordinación regional para llevar adelante el Plan de Acción acordado.
El encuentro es abierto a la participación de todas las organizaciones que quieran participar del trabajo de evaluación y posterior toma de posición respecto de los temas que se analizarán. Es por esto que se invita a todas las organizaciones sociales, ambientalistas y gremiales a participar en el Encuentro tomando contacto a través de los datos consignados: Asamblea Ciudadana de Corrientes a traves del correo electrónico: asambleaciudadanadecorrientes@gmail.com o telefónicamente (0379) 4439363.
Martes, 31 de enero de 2012