Jueves, 3 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
OLA DE CONFLICTOS
Más de 400 detenidos en los EEUU tras una marcha de "Occupy Oakland"
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 30 de enero de 2012

Los arrestos se registraron durante los enfrentamientos entre los activistas y la policía local, por la toma de un edificio abandonado. Las manifestaciones forman parte del movimiento “Occupy Wall Street”, que se originó en Nueva York en setiembre pasado y que rápidamente se extendió a otras ciudades norteamericanas.Más de 400 personas fueron detenidas ayer en la ciudad de Oakland en enfrentamientos entre el movimiento "Occupy" y la policía de la ciudad, cuando centenares de manifestantes trataron de tomar un edificio abandonado, según informaciones de las fuerzas de seguridad.Las autoridades utilizaron gases lacrimógenos y pelotas de goma para contener a los manifestantes que marcharon por la ciudad, al norte de la bahía de San Francisco, y que lanzaron botellas y otros objetos contundentes a las fuerzas de orden público.



Tres policías y al menos cinco manifestantes resultaron heridos durante los altercados.

Medios locales informan que decenas de manifestantes permanecieron en las calles de la ciudad durante toda la noche, tras concentrarse frente al ayuntamiento, y anunciaron que tenían intención de celebrar un festival de música en un parque durante el día.

La alcaldesa de Oakland, Jean Quan, había anunciado que no permitirían que los protestantes tomasen el Henry J. Kaiser Convention Center, abandonado desde hace años, como hogar del movimiento "Occupy".

"No es una protesta legal de ningún modo. Ellos se concentraron con intención de romper la ley", afirmó a los periodistas Jeffrey Israel, comisario asistente de la Policía.

Por su parte, el Comité de Medios de "Ocuppy Oakland" criticó la conducta de la Policía al decir que la mayoría de los arrestos fueron hechos de manera ilegal porque no permitieron que los manifestantes se dispersaran. Asimismo, amenazaron con tomar represalias legales.

Oakland viene siendo foco de los choques más violentos entre Policía y manifestantes en los EEUU, enmarcado dentro del movimiento que comenzó en Nueva York en el mes de setiembre bajo el lema "Occupy Wall Street" y que rápidamente se extendió a otras ciudades.


Lunes, 30 de enero de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com