El ministro de Obras y Servicios Públicos de la provincia avanzará con trámites para la utilización de las 40 hectáreas del ex Regimiento Santa Catalina.
Hay dos proyectos más para un lugar que superpone jurisdicciones provinciales y comunales.
En los primeros días de febrero próximo la provincia retomará contactos para avanzar en la construcción de la primera Planta de Tratamiento Cloacal para la ciudad de Corrientes.
Una obra sin precedentes en la capital que costará unos 200 millones de dólares y que fue confirmada en noviembre pasado al ser incluida en el Presupuesto 2012 del gobierno federal.
El predio donde se erigirá es sobre un lote de 40 hectáreas en el que funcionó hasta fines de los ’90 el ex Regimiento Santa Catalina. Extensos campos actualmente ociosos y en cuyas algunas zonas hay una investigación judicial abierta por delitos de lesa humanidad (Ver aparte).
“La idea es ir en los primeros días del mes que viene y empezar a acelerar el tema con la gente del Ministerio de Defensa”, contó el ministro de Obras y Servicios Públicos de la provincia, Aníbal Godoy.
El funcionario provincial alistará trámites legales con respecto a la utilización de los terrenos que debe pasar la cartera de Defensa a la esfera provincial, será a través de la venta de los mismos.
Conjunto
El emprendimiento carga con un condimento político porque las jurisdicciones provincial y municipal deberán trabajar en forma conjunta. Se debe a que la obra es para la ciudad y en ese sentido el pasado 13 de diciembre se realizó una inspección ocular al predio.
“Está en perfectas condiciones porque lo prioritario es que no haya ocupación de gente en los terrenos que aún siguen en custodia del Ejército Argentino”, explicó.
Además, el millonario costo no significará demanda de recursos ni para el Estado provincial ni para la Municipalidad, “porque está incluido en un paquete de obras destinado al Norte Grande desde el Ministerio de Planificación Federal de la Nación”.
Detalles
Actual e históricamente los efluentes cloacales de la capital provincial son arrojados al río Paraná, si bien la corriente del mismo es importante, los niveles de contaminación son elevados ya que la metrópolis correntina creció sideralmente en los últimos años.
Lunes, 30 de enero de 2012