El organismo denunció que el bloqueo oficial a ciertas zonas impide acutalizar los datos. Y se declaró alarmado porque la cifra de víctimas mortales ya supera las 5.000, última que tomaban de referencia. La alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Navi Pillay, aseguró que actualmente le resulta imposible estimar la cifra de muertos por la represión en Siria, que comenzó hace más de 10 meses. "La última cifra que manejamos es 5.000 muertos, pero ahora es mucho más que eso", dijo. "Hay una gran fragmentación en el terreno. Algunas zonas del país están totalmente cerradas, como Homs, por lo cual no podemos actualizar los datos".
La alta comisionada señaló a la salida de una reunión con los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU que, en cualquier caso, "esos 5.000 y muchos más muertos" son "una cifra enorme que debería impresionar de verdad a la comunidad internacional y presionarla para tomar acciones".
Palin ha mostrado su preocupación porque la ONU ni siquiera puede contar los muertos en Siria. "Hemos perdido la cuenta. Eso demuestra que ahora mismo es más importante que nunca mandar un mensaje a Siria".
La diplomática considera que "es muy importante apoyar los esfuerzos de la Liga Árabe. No puede ser que el Consejo de Seguridad ignore la importancia" de aquellos. Palin indicó que ahora se trabaja para que el secretario general de la Liga Árabe, Nabil al Arabi, comparezca para informar de las conclusiones a las que han llegado los observadores árabes en Siria.
Representantes de los Estados Unidos y de Francia, el Reino Unido, Alemania y Portugal han mantenido ya varias rees con otros de una gran mayoría de países árabes para redactar un futuro proyecto de resolución y presentarlo próximamente en el seno del Consejo de Seguridad, pero Rusia ya ha anunciado que se opondrá a cualquier tipo de injerencia extranjera.
El borrador contendría el plan árabe propuesto el pasado domingo en El Cairo para poner fin a la crisis en Siria, una hoja de ruta que establece la salida del poder de Bashar Al Assad y que transfiera sus poderes al vicepresidente para la formación de un Gobierno de unidad nacional que luego convoque a elecciones libres.
El texto incluirá simplemente "la amenaza de sanciones" para el régimen sirio "si en un plazo de tiempo concreto no cumple con las propuestas lanzadas", según explicó el martes a EFE una fuente del Consejo.
Palin, por otro lado, se ha mostrado horrorizada por lo que sucede en otro país, Irak, dado el alto número de ejecuciones judiciales llevadas a cabo en las últimas semanas, incluidas 34 en tan sólo un día de la semana pasada. También mostró su preocupación sobre el proceso y la imparcialidad de los juicios.
Jueves, 26 de enero de 2012