El precio de la oleaginosa se contrae 0,6 por ciento en el inicio de las negociaciones de hoy en el mercado internacional. Los operadores se mantienen atentos al dólar y a los pronósticos de lluvias para las zonas productivas del país.El precio de la soja pierde hoy tres dólares en el mercado exterior y recorta parte de la fuerte suba que registró en la sesión anterior por la debilidad del dólar y el inquietante escenario climático para las zonas productivas de América del Sur.La tonelada de oleaginosa se ofrece en las primeras negociaciones a 444 dólares, informó la agencia de noticias Reuters.
"Las lluvias en América del Sur fueron menos abundantes a lo previsto este fin de semana, en particular en las zonas de producción más importantes", explicó ayer Bill Nelson, de Doane Advisory Services.
Incluso si la situación mejora en Brasil y en la Argentina, luego de semanas de una implacable sequía, las precipitaciones que cayeron en los campos de maíz a partir del fin de semana no pueden impedir la pérdida de cultivos.
"El gobierno argentino publicó esta mañana (lunes) un informe sobre la producción recortando sus predicciones para la soja y el maíz", agregó el analista, explicando que esto hizo subir los precios.
Otro factor que sostuvo el alza fue la debilidad del dólar, que "volvió a bajar ayer, lo que en general es un factor que impulsa el precio de los cereales", agregó Nelson.
Martes, 24 de enero de 2012