Jueves, 3 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
VOLVIERON A ENFRENTARSE
Los republicanos, más duros con los Castro: "Cuba vive la era de las tinieblas"
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 24 de enero de 2012

Los postulantes a la candidatura presidencial del partido conservador cuestionaron la dictadura castrista que ya lleva 53 años en el poder. Remarcaron la necesidad de terminar con ese modelo y promover el recambio democrático en la isla.Los precandidatos del Partido Republicano volvieron a enfrentarse ayer en un nuevo debate en la ciudad de Tampa y uno de los puntos calientes fue la política exterior norteamericana. Se hizo especial énfasis en Cuba, dada la cuantiosa población de ese país que reside en Florida, donde se celebrarán las primarias el 31 de enero.


Newt Gingrich, quien cobró una inesperada fuerza tras su victoria del sábado pasado en Carolina del Sur, subrayó que, de ser presidente, no permitirá "cuatro años más de la dictadura" de los hermanos Fidel y Raúl Castro, y abogó por "emplear cualquier recurso que los Estados Unidos tengan en su poder, incluidas las operaciones encubiertas, como (el ex presidente Ronald) Reagan hizo con los soviéticos".

El ex senador de Pennsylvania Rick Santorum respaldó el uso de esas tácticas y aseguró que "Cuba, Venezuela y Nicaragua tienen redes crecientes de gente que trabaja con yihadistas e iraníes, y que están dispuestos a construir plataformas militares a 150 kilómetros de la costa" de los EEUU.

Por su parte, el congresista libertario Ron Paul expresó que "la guerra fría se acabó" y consideró que la isla vive "en la era de las tinieblas si ni siquiera podemos hablar con los cubanos", en una conversación que, según él, llevaría a una relación de comercio similar a la que Washington mantiene con Rusia o China, promoviendo un acercamiento entre ambos países una vez que la isla caribeña recobre la libertad.

Mientras tanto, el ex gobernador de Massachussets, el moderado Mitt Romney, consultado sobre cuál sería su reacción si se enterara de la muerte de Castro, declaró que recibiría la noticia con satisfacción.

"En primer lugar, uno debe agradecerle a los cielos si Fidel Castro es llevado de vuelta a su creador", dijo Romney.

"En segundo lugar, uno tiene que trabajar muy de cerca con el nuevo liderazgo en Cuba para tratar de ayudarles a trasladarse a una mayor apertura que la que tenían en el pasado", agregó.

Pero Gingrich, siempre el más filoso en los debates, disintió con el remanso final del dictador cubano.

"Yo no creo que Castro se vaya a reunir con su creador. Yo creo que va a ir al otro lugar", replicó el ex presidente de la Cámara de Representantes, provocando la ovación del público.


Martes, 24 de enero de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com