El presidente del Instituto de Cultura Gabriel Romero destacó el loable trabajo realizado por todas las áreas del Instituto en el marco de la 22º Fiesta Nacional del Chamamé. Además confirmó que la edición del 2013 ya tiene fecha: será del 9 al 20 de enero y dijo “tener las fechas anticipadamente es la clave para trabajar bien y poder avanzar en una promoción internacional de la Fiesta, con las agencias de turismo, hotelería.
Romero mostró su satisfacción por la tarea realizada en la 22º Fiesta Nacional del Chamamé que en sus 9 lunas colmó el Cocomarola con una grilla de artistas envidiable por cualquier otra fiesta popular. El funcionario indicó “hasta el tiempo nos jugó a favor. Cada noche tuvo su particularidad. La gente disfrutó con amigos y es lo mejor que tuvo el evento. Fue impresionante la cantidad de gente y esto emociona y no hubo ningún disturbio y fue un cierre emocionante”. Además indicó “fue un espectáculo único y la gente lo vivió con mucha alegría, emoción y es algo que conmovió a todos”.
Sobre la posibilidad de conocer ya las fechas de las lunas chamameceras para el 2013 que además sumará una luna más, serán 10 noches, Romero dijo para Informecorrientes.com “esto es clave para un mejor trabajo. Tener las fechas un año antes es poder avanzar en la promoción internacional de la Fiesta con las agencias de turismo, hotelería y todas las áreas turísticas. Sobre todo es importante para quienes invierten desde hace mucho tiempo. Para la Fiesta 2012 teníamos la fecha ya en marzo y ahora ya tenemos la del 2013. Esto habla de la seriedad del Instituto de Cultura y del Gobierno de la provincia por seguir apostando a una de las más grandes fiestas del país”, resaltó.
Gabriel Romero aprovechó para destacar el trabajo del equipo: “es un grupo muy grande. Hay nombres que no se puede no decirlo como Eduardo Sívori, Oscar Yaya con la Bailanta, los directores de los Museos, Javier Quiróz, Pancho Benítez y el departamento de Audiovisuales que llamó la atención y son llevados a cabo por especialistas y se vio en la calidad de los videos clips e imágenes. Fue un trabajo impecable de todas las áreas del Instituto y nos llena de orgullo y nos fortalece para tener una idea de cómo se trabaja para esta Fiesta”.
“Tenemos el compromiso y la vocación de servicio y durante todos estos años apuntamos a la inclusión social, desarrollo económico y sobre todo seguir dando pasos firmes. La ocupación hotelera fue del 90% y es muy importante y la Fiesta del Chamamé más allá de ser un evento cultural genera un impacto económico importante en la provincia”. En otro tramo de la entrevista Romero manifestó su satisfacción por el apoyo del Gobernador: “las felicitaciones nos animan para seguir trabajando”.
Finalmente dijo que este evento cultural “es un generador genuino de mano de obra y el trabajo fue realizado con mano de obra local”.
Lunes, 23 de enero de 2012