Viernes, 4 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
SE MULTIPLICAN LAS QUEJAS
Licencia de conducir: mucho fastidio, largas colas y un sistema que colapsa
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 23 de enero de 2012

Habitualmente 50 personas se agolpan desde las 6 en la Dirección de Tránsito para obtener el permiso para conducir.



Habitualmente 50 personas se agolpan desde las 6 en la Dirección de Tránsito para obtener el permiso para conducir. Esperan hasta 4 horas para ser atendidos, pero finalmente se van con las manos vacías por fallas del sistema. A raíz de ello se anunció que desde mañana se atenderá de 7 a 18.



La gente llega desde muy temprano, pero no lograr obtener el carnet por problemas del sistema.
La postal se repitió toda la semana. Gente que desde las 6 llegó hasta la Dirección de Tránsito para obtener la Licencia Nacional de Conducir, pero que se fue con las manos vacías después de esperar 4 horas o más. La respuesta fue siempre la misma: "No hay sistema, vuelva mañana". El fastidio, las quejas y las ironías fueron el común denominador. A raíz de ello, se anunció ahora que desde mañana se extenderá el horario de atención de 7 a 18.
Desde las 6 y también un poco antes, la gente se agolpa en la vereda del Centro de Emisión de Licencia de Conducir (Celc), que funciona en la Dirección de Tránsito en avenida Artigas al 1100. Llevan silletas, mate y esperan ansiosos por obtener el permiso. Las puertas se abren a las 7, pero 10 minutos antes un empleado reparte sólo 50 números para quienes tienen que pagar el timbrado (de 120 pesos para el carnet de autos) y obtener el libre deuda.
La entrega de números es puntual y para las 7 ya no quedan. "No puedo creer, me habían dicho que los entregaban a las 7, pero ya no hay más", se quejó a El Litoral Oscar que el viernes se fue con las manos vacías. Había llegado 7.05.
La suerte es diferente para quienes ya cumplieron con el requisito de pagar el timbrado y sólo deben rendir el examen teórico, práctico y médico. A ellos se los destina a una habitación con no más de 15 sillas y ahí deben esperar su turno.
Debido a las altas temperaturas, los agentes de la Dirección de Tránsito intentan que la mayor cantidad de gente acceda a las instalaciones del Celc, pero el espacio no resulta suficiente y muchos deben esperar bajo los rayos del sol.
Sin importar con la antelación que se llegue, la emisión del carnet depende de un sistema que está conectado a la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en Buenos Aires. Y ya es habitual que todo sea interrumpido por una falla en la central, según justifican los empleados de la Dirección de Tránsito.
"La falla puede durar 15 minutos o todo el día, como habitualmente pasa", se quejó Andrés, que desde el martes intenta renovar su carnet, pero por los problemas de sistemas debe esperar hasta el lunes. "Ojalá tenga suerte", dijo con iro-nía.
"Esto es una falta de respeto. Debemos esperar 4 horas para que nos digan que no hay sistema, que tenemos que volver al día siguiente", agregó Marisa de 50 años que también debe volver la próxima semana.
En el Centro de Emisión, los empleados se miran unos a otros y se encogen en hombros ante la embestida de la gente que exige respuestas. "No es nuestra culpa, no hay sistema y no depende de nosotros", repiten una y otra vez.
En el tumulto, la gente ironiza y con fastidio maldice su suerte. "Esto no me hubiera pasado si le hacía caso a un amigo, quien me recomendó que vaya a Riachuelo, ahí te dan el carnet en 10 minutos y tiene validez en todo el Mercosur", se lamentaba un ciudadano.
"Es la tercera vez que vengo y siempre es lo mismo. Te piden que vuelvas mañana. Esto es una vergüenza, sólo a los correntinos nos pasa", se quejaba otro.
La confusión es habitual y mucha gente termina fastidiándose por el trámite que resulta engorroso, pues para acceder por primera vez al carnet de conducir hay varios requisitos por cumplir. Primero se debe obtener el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito y el Formulario Unico de Trámite (FUT), con un valor de 40 pesos. Con esa documentación en mano, que se realiza sólo si hay sistema, se deben inscribir en Catamarca 771 para realizar el curso de conducción que dura 7 días.
Una vez cumplido ese requisito se debe volver a la Dirección de Tránsito para abonar el timbrado y el libre deuda, que también depende de la disponibilidad del sistema.
Si se lograr cumplir todos esos pasos, se podrán rendir los exámenes finales para logra la ansiada Licencia Nacional de Conducir.


Lunes, 23 de enero de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com