Largas esperas en el Registro Provincial de las Personas se postula para convertirse en una de las postales veraniegas.
Se trata de una situación excepcional, según expresó el subdirector del organismo, Rubén Sandoval. Si bien diciembre es un año de alta demanda, la masiva concurrencia se mantuvo desde que las oficinas abrieron sus puertas desde el 9 de enero.
En relación con el año pasado, la demanda creció un 30 por ciento. El responsable del área explicó que sólo en la sede central, por día se recepcionan cerca de 550 trámites que se realizan a través del sistema digital, es decir renovación de documento y solicitud de pasaporte.
Mientras, en las subdelegaciones barriales suman unos 40 trámites. Vale señalar que en Capital existen tres oficinas digitales, en los barrios doctor Nicolini, Industrial y Laguna Seca. En Laguna Brava se aposta un subdelegación aunque aún no cuenta con el nuevo sistema.
Así, sólo en Capital se superan las 600 tramitaciones. La mayoría de los pedidos están relacionados con renovación de la documentación. Además, se inician entre 35 y 40 trámites diarios para obtener o actualizar el pasaporte.
Vale mencionar que la libreta cívica vencerá únicamente para salir del país a partir de marzo. Mientras que tendrá validez para otro tipo de trámites como el cobro de haberes.
Sandoval desmintió que en los bancos Corrientes y Nación soliciten la renovación de la libreta de enrolamiento para percibir jubilaciones. Indicó que desde el Ministerio de Interior de la Nación desestimaron dicho requerimiento por lo que la documentación actual de los jubilados sirve para acreditar su identidad en las ventanillas al momento del pago, es decir, las libretas poseen total vigencia. De igual modo sucede con los documentos “verdes”.
Esta es una de las posibles explicaciones del abrupto crecimiento de la concurrencia hacia las oficinas, realidad que también se replica en el interior provincial. “Diciembre es un mes de alta demanda, pero normalmente en enero tiende a normalizarse la atención. Sin embargo, ahora estamos teniendo una demanda extraordinaria”, manifestó el referente del área.
Habitualmente, en diciembre se realizan 400 trámites diarios en las oficinas por calle San Lorenzo. Enero superó la cifra. Mientras que en igual periodo pero del año pasado, no se superaban los 350 pedidos diarios.
Tampoco se descarta el arribo de correntinos que residen en otras provincias y que aprovechan las vacaciones para visitar su tierra natal y realizar algún tipo de trámite como factor que nutre las largas colas frente al Registro. “Las personas pueden hacer el trámite en cualquier punto del país porque la documentación se entrega en el domicilio”, explicó Sandoval.
Las tramitaciones que se realizan se corresponden no sólo con actualización del DNI y pasaporte, también incluyen pedidos de partida de nacimiento. Estas se entregan en 48 horas. Por otra parte, vale señalar que el Registro Civil abre en horario reducido por la feria, de 7,30 a 14,30 en la sede central y de 8 a 13 en las subdelegaciones barriales.
Viernes, 20 de enero de 2012