Una compañía tiene todo listo para instalarse en Corrientes, producir y reparar barcazas para el exterior. A fines de este mes se reunirán con el Gobernador para finiquitar detalles de la operación. Se emplearía a unos 300 correntinos.
La compañía que prevé instalarse en Capital, tiene sede en Buenos Aires y Rosario, repara buques y barcazas.
LOS NUMEROS
300 serían los empleados que se contratarían en forma directa. Pero se estima que se daría trabajo a la misma cantidad de manera indirecta.
A fines de este mes em-presarios del Astillero Naval Omega, se reunirán con el gobernador Ricardo Colombi para acordar o no, la instalación de una sucursal de la empresa que construirá barcazas pa-ra el exterior. De concretarse la operación se emplearían a unos 300 correntinos de manera directa. La inversión sería millonaria y hay optimismo por el avance de las negociaciones.
"Tenemos una reunión prevista con el Gobernador a fines de mes, entre el 28 y el 30. Ahí finiquitaremos los detalles de la operación. Creo que hemos hecho una buena propuesta y cumplido con todos los requisitos, pero ya no depende de nosotros. El gobierno debe confirmar si la operación se concreta", dijo El Litoral Jorge Moreno, referente de Astilleros Naval Omega.
Moreno explicó que la idea es construir estructuras de barcazas y barcazas, para potenciar su producción y cumplir con contratos que tienen en el exterior. Se negó ahondar en detalles acerca de las negociaciones con el Gobierno provincial. "No podemos dar más detalles hasta que la operación este hecha, pero la inversión que realizaremos es importante y creo que hemos hecho un buen ofrecimiento, pero ya no depende de nosotros, ahora el Gobierno debe decidir", se justificó.
Moreno tampoco develó donde se instalará la compañía, aunque fuentes confiables dijeron a El Litoral que será en cercanías al puerto.
Además según el sitio web oficial del Astillero, la compañía tiene entre sus principales clientes, que en total serían más de 30, a la Ar-mada Argentina y la Prefectura Naval.
La firma está en pleno funcionamiento en la ciudad de Rosario y en Punta Alta provincia de Buenos Aires.
Hace aproximadamente un mes, los referentes de la compañía y Cesar Lugo y Jo-sé Zacarías de los Sindicatos Marina Mercante y de Esti-badores Portuarios de Corrientes respectivamente, se reunieron con el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani.
En aquella oportunidad, Lugo y Zacarías, coincidieron en que "existe mano de obra especializada en Corrientes y desocupada en la actualidad, ya que la actividad del astillero local no colma las expectativas". "Esto lisa y llanamente significa inversión privada que generará divisas para la provincia y será una importante fuente laboral", remarcó Lugo.
Viernes, 20 de enero de 2012