Jueves, 3 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
LOS HIJOS DEL PODER
Caso Malvino: “Hoy se cumplen 6 años de sufrimiento”, dijo el papá.
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 19 de enero de 2012


El 19 de enero de 2006, su hijo Ariel fue asesinado en las playas de Ferrugem, en el sur de Brasil. A la angustia por la muerte de su primogénito debió sumarle un sinfín de contratiempos: cambios de fiscal y de juez, modificaciones en la legislación procesal penal brasilera y hasta la inexplicable dilación de la justicia local en contratar un traductor, fueron algunos de los eventos que entorpecieron el normal avance del proceso.


-¿Hubo avances en la causa en este último año?

-Afortunadamente sí. Sobre el final del año se cumplieron dos importantes pasos. Por un lado, el 6 de octubre pasado prestaron declaración testimonial ante la jueza Ribas Marinho seis testigos, cinco argentinos y un brasilero, propuestos por la fiscal Mesquita e Oliveira . Por otro lado, fue resuelto definitivamente el problema de las traducciones con el nombramiento de un traductor ad-hoc.

-¿Los testigos corroboraron lo que habían declarado en sede policial?
-Los testigos ratificaron, de manera contundente y coincidente, los hechos y a sus tres autores. (N de la R: en el expediente se acusa a Andrés Gallino, hoy de 31 años, de haber comenzado la agresión; a Horacio Pozo (h), de 26, de haberle pegado a la víctima una trompada desde atrás; y a Eduardo Braun Billinghurst, también de 26, de haber arrojado la piedra de 17,5 kilogramos que terminó con la vida de Ariel). Ahora bien, como los acusados no concurrieron a esa audiencia, y para evitar planteos de nulidad, se dispuso que las declaraciones de los testigos argentinos, sean ratificadas en nuestro país.

-¿La posibilidad de un juicio está más cerca entonces?
-Cumplido este trámite, sólo resta la decisión de la jueza de elevar la causa a juicio oral. Estamos en permanente contacto con la fiscal a través de nuestros abogados en Brasil y esperamos una resolución, en tal sentido, antes de que finalice este año. Por supuesto, tenemos la convicción de que habrá una sentencia condenatoria para los responsables de la muerte de Ariel.

Cree que cuando el juicio tenga lugar podrá tener a los acusados sentados en el banquillo?
-En 2008, me parece, hubo una reforma del código de procedimiento penal (N de la R: la ley brasileña 11689/08) que estableció que no es obligatoria la presencia de los acusados en el juicio. Eso nos ahorra el trámite de extradición, que podría demorar más el avance del proceso, pero al mismo tiempo dificulta su comparecencia en el juicio. Lo veo complicado.

-¿Cómo han sido estos años sin Ariel? ¿Cuánto los ha ayudado la adopción de Luca?

-Nuestra vida sin Ariel es muy difícil, no existen las palabras apropiadas para tanto dolor. Sólo la presencia de nuestro amado Luca y de algunos entrañables amigos nos hace posible enfrentar cada día. Y quiero destacar, si me permite, el papel fundamental que han tenido los testigos que con total compromiso se pusieron a disposición de la justicia. A ellos mi agradecimiento porque con su actitud tan responsable también nos ayudan a sobrellevar nuestro dolor.

-¿Fue a Ferrugem luego del hecho?
-Fui dos veces al lugar del hecho, y en ambos casos, parado en el mismo sitio donde fue agredido y cayó, le prometí a mi hijo que habrá justicia.

-¿Qué hará el 19 (por hoy, fecha del aniversario)?
-Como cada año, todo se volverá más cercano y será duro pasar el día. En fin, con Patricia, mi esposa, le daremos a Ariel un abrazo con el corazón.

El caso. Ariel Malvino tenía 23 años y estaba a punto de recibirse de abogado cuando falleció en el balneario brasileño de Ferrugem, a donde había ido de vacaciones con amigos. Andrés Gallino, Horacio Pozo (h.), cuyo padre era en aquel momento subsecretario de Turismo de Corrientes, y Eduardo Braun Billinghurst, integrantes de familias tradicionales de esa provincia, están procesados por el homicidio. Los tres abandonaron Brasil a las pocas horas de producido el hecho y nunca estuvieron detenidos. Eso fue posible porque la primera jueza de la causa, Eliane Alfredo Cardoso Luis, no aceptó el pedido de prisión preventiva presentado por el fiscal, Fabio Fernández de Oliveira Lyrio. Ninguno de los dos funcionarios forma parte ya de la investigación judicial. En su declaración en Corrientes aseguraron no conocer a la víctima ni a los testigos de la causa. Pero los seis testigos que declararon en octubre último los reconocieron como los agresores.


Los blogs y otros lugares de la Web describen a Ferrugem como el lugar "descontrolado" de los argentinos que llegan en manadas. Los chicos tumbados en la arena desde temprano parecen contradecir esa calificación, aunque es difícil precisar si se trata de jóvenes madrugadores o de quienes han terminado la noche allí.

Lo cierto es que este pequeño pueblo situado 50 kilómetros al sur de Florianópolis se hizo trágicamente famoso hace cinco años con el asesinato de Ariel Malvino durante una pelea entre argentinos. Algunas de las variables existentes en 2006 siguen vigentes: en este balneario hay mucha movida nocturna y alcohol muy barato.

Dicen aquí que tras lo de Malvino se potenció la vigilancia. Las camionetas de la Policía Militar brasileña apostadas desde las 19 en el acceso de la calle principal confirman esa sensación. "La policía controla todo el tiempo y hace recorridas por las calles bien a la vista de todos; ¡ojo!: la policía brasileña es «jodida», no te podés hacer el loco", advierte Fabrizio Rapallini, que con cuatro amigos de entre 22 y 24 años colecciona latas de Skol -la cerveza más popular aquí- en una mesa de la calle principal.

Aquí la noche comienza a las 19, en un parador de la playa. Después siguen los pubs y, sobre todo, la calle, donde los diferentes grupos hacen postas con heladeras portátiles cargadas de bebidas. "No hay límite de horario y se hace muy fácil estar toda la noche porque no pagás entrada en ningún lugar", explica José.

"Acá no hay brasileños, es como que desaparecen por unos meses cuando llegan los argentinos; no nos deben soportar", expresa Maxi, un cordobés de los cientos que hay por aquí.

"No hay pibes tan «detonados»; es cierto que se toma mucho alcohol, pero tampoco he visto peleas o cosas así", explica Fabrizio. Cerca, un grupo de rosarinos canta a los gritos en una esquina; es puro chauvinismo. Ese es el principal motivo, según Agustina, de 19 años, de eventuales choques entre los chicos. "Es tan estúpido que no vale la pena decir nada", acota.

De un choque de ese tipo, de uno de esos cruces de miradas que terminan mal, derivó el trágico final de Ariel aquella madrugada del 19 de enero de 2006. Ayer, en diálogo con La Nacion, Alberto Malvino, su padre, reconoció que con el dolor nuevamente a flor de piel, sería un día duro para él y su esposa. "Con Patricia le daremos a Ariel un abrazo con el corazón."

Malvino le explicó que la causa dos pasos importantes. "El 6 de octubre pasado prestaron declaración testimonial ante la jueza [Claudia] Ribas Marinho seis testigos, cinco argentinos y un brasileño, propuestos por la fiscal [Roberta] Mesquita e Oliveira. Por otro lado, fue resuelto definitivamente el problema de las traducciones con el nombramiento de un traductor ad hoc [...] Los testigos ratificaron, de manera contundente y coincidente, los hechos y a sus tres autores." Los acusados son tres correntinos: Andrés Gallino, hoy de 32 años, señalado como quien comenzó la agresión; Horacio Pozo (h.), de 27, al que se indica como quien le pegó a la víctima una trompada desde atrás, y Eduardo Braun Billinghurst, también de 27, acusado de ser quien arrojó la piedra de 17,5 kilogramos que terminó con la vida de Ariel..


Jueves, 19 de enero de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com