Viernes, 4 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
DIEZ PASOS PARA SUPERARLOS
¿Depresión post-vacacional?
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 16 de enero de 2012

¿Cansado, fatigado, irritable, triste? Probablemente estés sufriendo de depresión a causa de volver al trabajo. Son síntomas tanto psicológicos como físicos que pueden ser muy molestos. Pero no te preocupes, aquí te decimos cómo combatirlos.


¿Regresas de vacaciones sin ganas de trabajar? Aunque se supone que el periodo otorgado tiene como fin que descanses, muchas son las personas que regresan a la faena con el llamado síndrome post-vacacional.

Este padecimiento se debe a la "percepción del trabajo como una estimulación aversiva", con lo que se produce "un aumento progresivo en los niveles de ansiedad, desgana, falta de atención, cambios en los periodos de vigilia-sueño, deseos de cambiar de trabajo, irritabilidad, tristeza...", explica el diario español El Mundo.

Los síntomas no sólo son psicológicos, también se ven reflejados en factores físicos, con el cansancio, la fatiga, dolor muscular, la falta de apetito y concentración, taquicardia, dolores estomacales y hasta sensación de falta de aire, entre algunas otras cosas.

Estos malestares llegan justo cuando regresamos al trabajo, o algunos días antes, como parte de un notable episodio de tristeza. ¿Te ha pasado? La también conocida como depresión post-vacacional, suele durar de una a dos semanas, en lo que nuevamente nos reincorporamos a la vida laboral, pero ¿qué se puede hacer para sobrellevarla? Los sitios Orange y Mangasverdes nos auxilian con los siguientes consejos.

1. Hacé una tregua y regalate uno o dos días de descanso antes de entrar al trabajo, no llegues de pasear en otra ciudad, andar de pueblo en pueblo o de andar revolcándote en el mar, directo a trabajar. Será mejor tomarse unos días para arreglar cosas pendientes, respirar y regresar a la rutina. No hay nada peor que llegar de las vacaciones en domingo y ya tener que trabajar el lunes.

2. Según la Organización Mundial de la Salud el 65 por ciento de los trabajadores sufren de este trauma. Así que hay que reconocer, que es un malestar común y propio de los primeros días de regreso al trabajo; trata de no darle más importancia de la que merece. A menos que tu tristeza y malestares continúen por más de 15 días sin mejoría alguna.

En ese caso, pedí ayuda, porque existe el riesgo de que este síndrome se convierta en una depresión, que aunque transitoria, es de importancia. Se le conoce como "burn out", y es la presencia prolongada de estrés. En el país mencionado, menos del 7 por ciento de los trabajadores alcanza este nivel de depresión.

3. Toma las riendas de tu vida y saca lo positivo del regreso al trabajo. ¿Haciendo qué? Empeza a planear tu siguiente periodo vacacional, viendo lugares que te gustaría visitar o simplemente, pensa que ¡tenes trabajo! Como está la situación, hasta parece un lujo contar con uno, y más que tengas vacaciones.

4. Un buen consejo siempre es dormir, así que los primeros días de reincorporación laboral, busca descansar más de lo común, porque tu cuerpo no está acostumbrado a tanta actividad, después de que en vacaciones no existían los horarios. Así que busca dormir más horas para que, tanto tu cuerpo como tu mente, se acoplen nuevamente al estilo de vida.

5. Busca no entrar a trabajar en lunes. No hay que negarlo, no importa en qué época del año estemos, los lunes siempre serán los días más pesados para trabajar cuando el ánimo está por lo suelos. Es preferible regresar al trabajo un miércoles, para que la semana sea mucho más corta y menos traumática, con el fin de semana muy cerca.

6. ¡No mires el reloj! No le pongas más piedras a la bolsa del estrés esperando la hora de salida contando cada minuto que pasa. Será mejor que escondas todos los relojes posibles y te dediques a trabajar lo más concentrado y rápido posible. Cuando menos lo esperes, el día habrá terminado.

7. ¿Qué te gusta hacer? Practica todo lo que quieras con tal de sentirte mejor. ¿Bailar, cocinar, pintar? Elegi cualquier actividad extralaboral que te ayude a liberar la tensión de regresar a la rutina. De lo que se trata, es de reducir la ansiedad y no de compadecerte de vos mismo.

8. Tómalo con calma, no te lleves trabajo a casa. Es necesario cumplir con las responsabilidades, pero también con las propias, como los ratos de ocio y descanso, así que relajate y deja que los días pasen.

9. Socializá. Aunque parezca que lo último que queres hacer es ponerte a hablar con tus compañeros de trabajo, es bueno saber todas las novedades que aparecieron en tu ausencia, de este modo no habrá nada que te sorprenda, ni para bien ni para mal. Además, toma en cuenta que si te cuentan alguna anécdota, los días pueden ser más fáciles de sobrellevar.

10. Traza objetivos y metas respecto a tu trabajo, así te levantás pensando en los sueños que tenés que alcanzar, es una motivación para cada día.




Lunes, 16 de enero de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com