En Monte Caseros, más de seis mil personas colmaron el corsódromo municipal, para presenciar el desfile que comenzó pasadas las 23, y se extendió hasta cerca de las 6 del día domingo. “Las comparsas tuvieron una presentación imponente, sin dudas, tendremos una competencia muy reñida a la hora de definir a la campeona”, dijo a El Litoral, Gabriel Piñón, director de Turismo Municipal.
Monte Caseros, Sauce, Ituzaingó y Curuzú Cuatiá dieron el puntapié inicial en la provincia. Las comparsas tradicionales cautivaron con sus presentaciones. Miles de personas presenciaron los desfiles.
Las lentejuelas, las plumas y el sonido de las batucadas, comenzaron a deambular por las noches correntinas. Cuatro localidades disfrutaron de la fiesta del Rey Momo. Monte Caseros, Sauce, Ituzaingó y Curuzú Cuatiá, tuvieron sus primeros desfiles de comparsas el sábado.
En Monte Caseros, más de seis mil personas colmaron el corsódromo municipal, para presenciar el desfile que comenzó pasadas las 23, y se extendió hasta cerca de las 6 del día domingo. “Las comparsas tuvieron una presentación imponente, sin dudas, tendremos una competencia muy reñida a la hora de definir a la campeona”, dijo a El Litoral, Gabriel Piñón, director de Turismo Municipal.
Los primeros en romper el hielo fueron los chicos. El desfile se inició con Orfeito, le siguió el Grupo Alegría, Carunberacito, y luego fue el turno de las mayores, La nueva Shangay, Orfeo y Carún Bera. Las próximas noches de desfiles serán 21,28 de enero, 4 y 11 de febrero.
También Curuzú, vivió el sábado su primera noche de corso. El presidente de la Comisión Intercomparsa Curuzucuateña (Coincu), Juan Velázquez, comentó a El Litoral que el desfile comenzó a las 23,30 y se extendió hasta las 6. Se estima que alrededor de 4 mil personas disfrutaron del espectáculo, y se espera que ese número se incremente el próximo sábado, por el recambio turístico habitual de la segunda quincena de enero.
Antifaz, Pitogûe y Tová Rangá, son las tres agrupaciones que compiten; mientras que, Emperatriz, que se inscribió este año como comparsa, desfiló, pero competirá recién en la edición 2013.
Mientras que según lo informado a El Litoral, en Sauce, cuando el reloj marcó las 22,30, comenzó sobre la calle Rivadavia el desfile de las comparsas Mitaí, Koembotá, Porá Purajhey -que este año celebra sus primeros 15 años- y Santa Rosa. La apertura estuvo a cargo de la última campeona, Mitaí.
Entre el público, se pudo ver no sólo gente local sino también de otros lugares que están de visita en la localidad. Se espera que el número se incremente el próximo sábado cuando los pobladores de Feliciano (Entre Ríos) vengan a los corsos sauceños, ya que ese fin de semana, no tendrán su carnaval local.
En tanto que la directora de Turismo de Ituzaingó, Viviana Mettifogo contó a El Litoral que más de cinco mil personas presenciaron la primera noche de corso. El desfile se inició con I’sunú, la última campeona; seguida por Samboyeré, Itú Porá y Auténticos.
El próximo fin de semana, habrá dos noches carnestolendas, el viernes y el sábado.
Lunes, 16 de enero de 2012