Si bien la situación no es crítica, el déficit hídrico comienza a preocupar a distintos sectores del campo. Advierten consecuencias en la producción de yerba mate, horticultura y los forrajes, con impacto en la alimentación del ganado. Desde el Ministerio de la Producción señalan que la situación está lejos de una emergencia.
La producción yerbatera comenzó a sentir los efectos de la sequía que afecta a la provincia.
EL DATO
Desde Federación Agraria respondieron duramente al ministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yauhar, quien pidió no dramatizar sobre la sequía en la Pampa Húmeda.
La sequía que afecta a la provincia comienza a preocupar seriamente a los productores de algunas actividades, ante las consecuencias que podría tener el fenómeno en el corto y mediano plazo. En este sentido, producciones como yerba mate, horticultura y la siembra de granos y pasturas para el engorde del ganado están seriamente amenazadas por la falta de agua en los suelos. Si bien para hoy o mañana se aguardan las ansiadas lluvias, temen que el agua que caiga no sea suficiente para paliar el déficit hídrico del campo.
En los campos de Corrientes la falta de agua comienza a sentirse y desde los distintos sectores de la producción coinciden en que el fenómeno tendrá algún tipo de consecuencia en las actividades agropecuarias y forestales. Este último sector está siendo amenazado permanentemente por el alto riesgo de incendios, principal causa de pérdidas que tiene la actividad, y hasta hace algunos días el único sector del campo que se veía afectado por la falta de lluvias, que están pronosticadas para entre hoy y mañana.
Sin embargo, la espera se prolongó más de lo previsto y en otras actividades comienzan a advertir problemas a corto, mediano y largo plazo. El secretario de la Producción, Cristian Vilas, comentó que los inconvenientes para la producción ganadera se verán, indefectiblemente. Es que la sequía está afectando la producción de forrajes y pasturas, y si bien consideró que no habrá mortandad de animales, va a faltar alimento. Esto derivará en ventas apresuradas ante la necesidad de pasto, lo que casi siempre perjudica la rentabilidad de los productores.
La producción de yerba mate en el Noreste de la provincia es uno de los sectores amenazados por el clima. Los productores advirtieron que la cosecha está prácticamente paralizada por la falta de lluvias, y estiman que habrá faltantes de materia prima. “Calculamos que va a faltar un 20% de hoja verde. Hay molinos que están consumiendo stock del año pasado y están despachando mercadería con cupos”, explicó el productor Juan José Szychowski, en diálogo con Frontera Jesuita.
El delegado en Corrientes de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación, Benjamín Leiva, comentó a El Litoral que si bien en la provincia la situación es mejor que en otras regiones del país, tenderá a agravarse en el corto plazo. El funcionario explicó que en la brecha de productores que atienden, la situación más grave se da en las plantaciones de maíz y la horticultura denominada “sementera baja”, que es la producción de batatas, zapallos. “Son las actividades que están en etapa de cultivo”, explicó Leiva.
En cuanto a la actividad ganadera entre los pequeños productores, Leiva explicó que en los campos hay pasto, aunque “de a poco se nota que se está secando, y el rebrote no es el óptimo”, señaló, y consideró que “lo que realmente afecta son las altas temperaturas que estamos teniendo”. Asimismo, el funcionario nacional comentó que están realizando recorridas por todos los departamentos de Corrientes y “relevando las necesidades de los agricultores”, sostuvo.
Sin emergencia
Consultado al respecto, el ministro de la Producción, Jorge Vara, comentó que desde una visión general, las actividades agropecuarias no están siendo afectadas por la falta de lluvias. El funcionario explicó que las zonas donde había mayor déficit hídrico, las lluvias que se produjeron en Navidad ayudaron a paliar la situación. “Puede haber productores que están siendo afectados, pero son casos puntuales que se dan por falta de previsión”, consideró el funcionario provincial.
Miércoles, 11 de enero de 2012