Los embates del calor hacen estragos en las redes del país y Corrientes no está exenta. Distribuidoras y mayoristas deslindan responsabilidades y se generan controversias. A todo esto, el lunes se registró un nuevo pico de consumo de ese fluido.
Los cortes de energía son un verdadero clásico de cada temporada estival. Más allá de las inversiones y buena voluntad, lo cierto es que es difícil que el sistema eléctrico local soporte el agobio de un par de días de más de 40 grados de sensación térmica. Más aún cuando se da un pico de consumo a nivel nacional
El lunes gran parte del interior sufrió incómodos cortes que la Dirección Provincial de la Energía (DPEC) “se produjo una perturbación en el Sistema Nacional de Alta Tensión al quedar fuera de servicio la LAT 500 KV Choele Choel - Bahía Blanca, motivo por el cual el Sistema Interconectado Provincial perdió una potencia cercana a los 150 megavatios. El inconveniente afectó a varias provincias de distintas zonas del país: NOA, Litoral y Centro del país”.
Ayer, luego de que se difundieran esos conceptos de la DPEC, desde TRANSENER respondieron. A través de un comunicado oficial señalaron que: “En relación a la versión publicada en medios sobre los cortes de energía eléctrica ocurridos ayer en las áreas de NOA y NEA, TRANSENER desmiente que los mismos hayan tenido origen o se hayan producido por causa de las instalaciones de su empresa”.
En tal sentido aclararon que “los mismos fueron consecuencia de ‘colapsos de tensión’ originados en las redes de las distribuidoras locales. Por lo tanto, TRANSENER se deslinda de toda responsabilidad en tales eventos”.
Alto consumo
El fenómeno de altas temperaturas reinante en casi todo el mapa argentino hizo, como era de esperarse, que se registre un nuevo pico de consumo eléctrico.
El subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Planificación Federal, Roberto Baratta, informó que se batió un nuevo récord de demanda, que llegó a los 436,6 GWh. De esta manera, la demanda de electricidad del lunes superó a la del pasado 10 de marzo de 2011, cuando se registraron 432,8 GWh, la anterior marca máxima. El calor es sin dudas el máximo enemigo de las distribuidoras de energía, como así también de las empresas provinciales encargadas de la distribución domiciliaria.
Miércoles, 11 de enero de 2012