Lounge, rave y bailanta, tres géneros que tendrán sus espacios en la gran cita chamamecera. Las actividades comenzarán el jueves.
Los apasionados seguidores de la Fiesta Nacional del Chamamé y los chamameceros en particular, están expectantes para que arranque la edición número 22 para rendir culto a la correntinidad y su forma de ser. Sin dudas, el evento más importante del año para el género musical que identifica a la región, es una gran excusa para enchamigarse y dejar aflorar el sapukai desde lo más profundo del corazón.
Para esta ocasión, el Instituto de Cultura de la Provincia organizó nuevos espacios, conciertos, foros, exposiciones, serenatas a la vera del Paraná, intervenciones visuales, fiestas electrónicas y bailantas populares en la Costanera Sur. Cada una de estas citas forma parte de la programación complementaria de la fiesta.
Nuevo espacio que conecta con la sofisticación sonora del chamamé y su conexión con otros ritmos actuales con dos protagonistas de la escena local: Acorriente y Guaú Trío, que buscan nuevos lenguajes y lo transportan a climas sonoros de salón como el lounge y el jazz, donde la improvisación es la regla general.
¿Pero qué es el lounge? Es sobre todo un “modo de interpretación”, por el que pueden pasar géneros tan diversos como jazz, bossa nova, mambo, chachachá, música étnica o electrónica. El término lounge podría traducirse al castellano como vestíbulo o salón de descanso; el lugar de un hotel donde uno puede sentarse a beber algo, conversar y escuchar música suave.
Para los últimos minutos del mismo día está programada una original fiesta electrónica y alternativa en la Costanera Sur. Este año, se incorporarán las nuevas tendencias sonoras del baile del siglo XXI y el llamado Chamamé 2.0. El Mboyeré (Corrientes), Litoral (Entre Ríos) y Seba Ibarra Tereré Electrónico (Chaco), más invitados especiales del Río de la Plata como Yegros, Villa Diamante DJ Set y La Bomba de Tiempo, serán los responsables de las pistas.
El viernes, a las 19, la costanera se convertirá en una gran bailanta chamamecera. Estas actividades serán solo la previa de la fiesta que comenzará el sábado a las 21.
Lunes, 9 de enero de 2012