Según el ministro Manzur, la situación en las zonas limítrofes es preocupante. En el NEA se registró el 58% de los casos confirmados.
“Argentina realiza un enorme esfuerzo para evitar la circulación del virus del dengue en el país, pero la situación en la región es altamente preocupante, especialmente en las localidades fronterizas”, advirtió el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, quien pidió a las personas que se movilizan por esas zonas “tomar todas las precauciones para no exponer su cuerpo a las picaduras del mosquito transmisor de la enfermedad”.
El titular de la cartera nacional llamó a la población a mantener la limpieza de los espacios domiciliarios y a estar atentos ante la aparición de síntomas compatibles con la enfermedad, especialmente aquellos que viajen a lugares con circulación de dengue. El pedido se relaciona con la posibilidad de que personas enfermas puedan reintroducir la circulación viral de dengue en el territorio nacional.
“Las Fiestas y el inicio de las vacaciones incrementan notablemente el tránsito de personas en las áreas fronterizas, donde los límites geográficos son solo una convención”, aseguró el funcionario, y agregó que “está estadísticamente demostrado que la movilidad de personas en esta época del año favorece la diseminación del virus”.
Manzur exhortó especialmente a quienes se encuentren o hayan planificado viajar a países limítrofes y del Caribe, donde el dengue se ha extendido, a que “tomen todos los recaudos necesarios para evitar las picaduras de mosquito, ya que esa es la única manera de prevenir esta enfermedad para la que no hay vacuna”.
Instruyó a las autoridades locales para que “intensifiquen las acciones de detección y control del mosquito transmisor del dengue con la misma metodología que se aplicó después de la epidemia de 2009, la que nos permitió tener excelentes resultados”.
Además, el funcionario nacional pidió a los servicios de salud reforzar la vigilancia de las personas con síndromes febriles compatibles con dengue, dado que “la detección temprana de enfermos es la clave para poder implementar las medidas de bloqueo de foco y así contener una eventual situación de brote”.
Sobre la posibilidad de que se produzca circulación viral en el país, el director del Instituto Nacional “Fatala Chabén”, de la cartera sanitaria nacional, Sergio Sosa Estani, explicó que “sin mosquito transmisor no puede haber circulación de dengue”, y por eso “mantener las medidas de saneamiento ambiental es fundamental para la prevención de la enfermedad”, sostuvo el experto.
El 58% de los casos confirmados en el último tiempo son del NEA, y en su mayoría se registraron en Misiones.
Lunes, 9 de enero de 2012