Viernes, 4 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
ALERTA: INCENDIOS A CAUSA DEL CALOR Y LA SEQUÍA
Quema de pastizales intensifica las salidas diarias de bomberos
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 9 de enero de 2012

Los focos ígneos no son de grandes proporciones pero tienen en alerta al personal voluntario y de la Policía. Por día se dan entre cuatro o seis siniestros también en localidades del interior.


Las altas temperaturas que se están registrando, la falta de abundantes lluvias y la sequía, vienen originando a lo largo de las últimas semanas una ola de incendios tanto en la capital correntina como en el interior de la provincia. En ese sentido, Bomberos Voluntarios y de la Policía provincial incrementaron sus salidas diarias a causa de la quema de pastizales en distintos puntos de la ciudad. En tanto, en varias localidades la propagación del fuego en zonas forestales se da en más de un 90 por ciento a causa del accionar del hombre.
Los cuarteles de bomberos no tienen descanso. Todos los días están se realizan entre cuatro o seis salidas a causa del calor que combinado a la gran seca de los pastos encienden altas llamas en sitios baldíos de grandes proporciones ubicados en los diferentes barrios de la ciudad.
‘Estamos teniendo varios operativos sobre todo por el calor y sin ir más lejos el sábado tuvimos dos salidas casi en pocas horas de diferencia para apagar el fuego de pastizales, uno en la zona del aeropuerto‘, contó a época ayer desde el cuartel de Bomberos Voluntarios de capital, José, dedicado hace 18 años a extinguir incendios en forma voluntaria.
El otro de los siniestros se dio en horas de la siesta en el barrio Cacique Canindeyú, en un predio ubicado atrás de la escuela Leloir. Mientras que el primero tuvo lugar al mediodía, cerca de las 12:30, detrás del aeropuerto ‘Fernando Piragine Niveyro‘.
Según mencionó José, en éste último caso tuvieron un inconveniente ya que los dueños del galpón al que estaban llegando las llamas no les permitían a éstos el ingreso para apagar el fuego. De igual forma la manguera del servicio voluntario llegó a menguar el foco.
En cuanto al trabajo, cada equipo, conformado por cinco personas, se dirige al lugar de la emergencia en la autobomba y lo hace en conjunto con el grupo de bomberos de la Policía.
Por otra parte, según indicó José cuentan con el equipamiento necesario para su labor y hasta el momento no están desbordados pero sí alertas.

En el interior
La situación se repite en localidades del interior donde los incendios forestales están también a la orden del día, aunque hasta ahora, según expresó el jefe de operaciones de Defensa Civil de la Provincia, Orlando Bertoni, no son de grandes proporciones sino más bien pequeños.
‘Los cuarteles de bomberos voluntarios de toda la provincia están teniendo de cuatro a seis salidas diarias por incendios forestales chicos. No tenemos todavía siniestros grandes pero no dejan de ser importantes para esta época del año‘, dijo a este medio Bertoni.
En cuanto a los motivos de éstos indicó que ‘a la imprudencia de la gente que es en el 99 por ciento de los casos el origen de los incendios, se suma el intenso calor que está haciendo en esta temporada y la sequía‘.
Contó que los últimos focos se registraron principalmente en campos y zonas de banquina de la localidad de Santa Lucía, Ituzaingó, Saladas, Tatacuá, San Miguel y Empedrado.
En el país
Con un régimen de lluvias reducido a la mitad de sus precipitaciones históricas en los últimos cinco años, la provincia de Chubut afronta un incendio de bosques que ya ha arrasado entre 1500 y 2000 hectáreas de selvas en la zona cordillerana. También en Córdoba un incendio que comenzó hace 20 días y quemó por lo menos 5000 hectáreas de pastizales, arbustos y montes de palmares continuaba ayer sin control entre Salsacate y Chancaní. Misiones se encuentra prácticamente en emergencia hídrica debido a la intensa sequía que afecta a esa provincia, donde desde hace dos meses dejó de llover. El fenómeno La Niña hace estragos, afectando a cultivos de todo tipo. No hay agua potable en numerosas poblaciones, mientras se queman reservas naturales, bosques nativos, pinos implantados y muere el ganado por la falta de agua.

No llueve en Capital desde el 24
Hace 16 días que no llueve en la capital correntina. Así lo confirmó a época la meteoróloga Graciela, desde la estación del Servicio Meteorológico Nacional ubicado en el aeropuerto local.
La última precipitación se registró los pasados 24 y 25 de diciembre con una totalidad de 43 milímetros en ambas jornadas. Si bien fue una lluvia persistente pero no fuerte, la cantidad de agua caída fue importante principalmente el 24, no así el 25 cuando solo a la mañana cayó un milímetro más.
Dichas marcas constituyeron el mayor caudal de precipitaciones caídas en el mes de diciembre.


Lunes, 9 de enero de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com