Jueves, 3 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
BALANCE DE UN SECTOR CON MUCHO MOVIMIENTO
Supermercadistas de Corrientes cerraron un 2011 bueno pero complicado
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 3 de enero de 2012

Dirigentes locales y nacionales del sector coincidieron en que el año que concluyó fue positivo y mejor que otros. De todas maneras advirtieron que se tuvo que superar varias complicaciones, como la escasez de determinados productos, como el aceite y la harina. También dijeron que se sintió el efecto de las subas de combustibles y otros insumos.



EL DATO
Dirigentes del sector coincidieron en señalar que los productos más vendidos en 2011 fueron los básicos, como azúcar, yerba, harina y fideos guiseros.



EL NUMERO
7%
es el nivel de crecimiento en ventas que -estiman- se registró durante el año paso en el supermercadismo.




El 2011 dejó buenas ventas en los supermercados, aunque el empresariado coincide en que el efecto inflacionario achica el margen de satisfacción y también restaron en el balance algunas complicaciones que se vieron obligados a superar durante el año que concluyó recientemente.
El supermercadismo cierra “un buen año”, según coincidieron en señalar dirigentes empresariales del rubro en Corrientes y a nivel nacional. También hay buenas perspectivas de crecimiento para este 2012 que se inicia.
“El año transcurrió con varias complicaciones y la inflación real parece ser un poco más de lo que indican los registros oficiales”, comenzó diciendo en su análisis Carlos Irigoyen, el titular de la Cámara de Supermercados correntinos. En este sentido indicó a El Litoral que “se registraron problemas de distintas índoles, como en la disposición de combustibles y el efecto que eso generó en nuestro sector. Además -agregó Irigoyen- se presentaron fuertes reducciones en el stock de mercaderías como el aceite y la harina, a lo que se sumaron las galletitas como consecuencia de medidas llevadas a cabo por trabajadores del sector”, indicó.
“Lo del aceite fue complicado no sólo en la provincia sino en el NEA, con problemas importantes en cuanto a la entrega de mercaderías”, recordó el titular de la entidad que agrupa a los supermercadistas locales. “Uno está siempre en el medio de estas cuestiones pero bregamos para que este 2012 transcurra con menos complicaciones”, concluyó.
A nivel nacional, los representantes del sector esperan obtener buenos resultados en este año que arranca pese a la compleja situación global, según se informó.
Al respecto señalaron que “el supermercadismo argentino tuvo un ‘buen’ desempeño en sus ventas en el 2011 y confía con ‘optimismo’ afrontar un 2012 con buenos resultados a pesar de la crisis económica global que repercute en todos los mercados, coincidieron representantes del sector”.
Respecto de las promociones como recurso para traccionar las ventas en un contexto de consumo elevado, dirigentes del sector dijeron que las distintas cadenas trataron de dar opciones a los consumidores para beneficiarlos para que accedan a buen precio a determinados productos
También en la prensa nacional se consignó declaraciones de Ricardo Cáceres, titular de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), quien coincidió que el 2011 fue un año “positivo” en cuanto a ventas, especialmente por la compra de artículos de primera necesidad.


Martes, 3 de enero de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com