Se elevó el alerta epidemiológico a todo el país, ya que con los viajes de turistas el dengue puede aparecer en cualquier provincia.
El movimiento turístico y de migrantes que se registra a esta altura del año expone a la Argentina a un mayor riesgo de dengue porque en Brasil, Bolivia y Paraguay hay afectados y circulación del virus que transmite el mosquito Aedes Aegypti.
La prevención del dengue fue uno de los temas clave de la reunión del Cofesa, que reunió a los ministros de Salud de todo el país. En la oportunidad, el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, dijo que “la situación en la región es muy compleja, fundamentalmente en los países vecinos de Brasil, Paraguay y Bolivia”, y aseguró que “a esto se suma la aparición del serotipo 4 del virus del dengue”, tal como recientemente lo advirtiera la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Por eso, la prevención y control de esta enfermedad fue uno de los ejes del último Cofesa del año que se realizó en el ministerio de Salud de la Nación. Ante los ministros de Salud de todas las provincias del país, Manzur pidió “mantener el alerta ante la migración de personas que se produce durante el receso de verano ya que si bien hoy no tenemos circulación de dengue, es probable que ocurra”. Por eso, la cartera sanitaria nacional elevó el alerta epidemiológico a todo el país.
En ese sentido, el funcionario nacional hizo hincapié en extremar las medidas preventivas “desde ahora y hasta mayo”, y destacó que “es importante que los ministros de Salud dialoguen con otros funcionarios, intendentes y autoridades municipales porque la movilización social es clave”.
Trabajo preventivo en Chaco
En el marco del Programa Provincial de Control de Vectores, la continuidad durante todo el año de las tareas de prevención y vigilancia de dengue en todo el territorio, posibilitaron que el Chaco no registre actualmente circulación viral. “Los constantes operativos de descacharrado y control de vectores evitaron la proliferación del mosquito hasta el momento”, indicó semanas atrás el ministro de Salud de la provincia, Francisco Baquero.
La provincia pasó de más de 12 mil casos de dengue en 2009 a sólo nueve en el verano de 2011, mientras que actualmente no se registran casos. La cartera sanitaria provincial concretó un plan integral de acciones para hacer frente al dengue que incluyó un cronograma de operativos periódicos de descacharrado, control permanente de los índices larvarios del vector, capacitación del personal de Salud, concienciación de la población sobre las medidas de prevención a adoptar y optimización de los servicios sanitarios.
Martes, 3 de enero de 2012