Lunes, 6 de Octubre de 2025
Instagram Facebook Twitter
Economía
Un ex director del FMI advierte que con la ayuda de Estados Unidos no alcanza
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Domingo, 5 de octubre de 2025

Alejandro Werner señala que el apoyo del Tesoro es insuficiente para asegurar la estabilidad.
Y afirma que Argentina debería encarar reformas políticas y económicas.


En medio de las negociaciones de un swap de US$ 20.000 millones con la Casa Blanca, el exdirector para la región del Fondo Monetario, Alejandro Werner, advirtió que la ayuda del Tesoro de los Estados Unidos a Javier Milei es insuficiente para asegurar la estabilidad, por lo que Argentina debería encarar reformas políticas y económicas.

"La sólida asistencia financiera de la administración Trump debe complementarse con un programa renovado del FMI y una estrategia para garantizar que Argentina pueda cumplir con sus obligaciones de deuda externa, tanto privada como oficial. Esto fortalecería la confianza del mercado y mejoraría la estabilidad financiera general", dijo Werner en una columna publicada en el Financial Times.

Si bien el actual director del Instituto de las Américas de Georgetown destacó la política fiscal, cuestionó la política cambiaria y monetaria "errática", por lo que planteó la necesidad de una estrategia de desinflación basada en el dinero, un tipo de cambio flotante y la acumulación de reservas.

"Además, Argentina debería dejar flotar su moneda de inmediato. Invertir recursos significativos en defender la actual banda cambiaria antes de las elecciones va a debilitar la resiliencia fiscal y dificultará la transición a la flotación futura. Por ello, es crucial hacerlo durante un periodo de fortaleza financiera, inmediatamente después de anunciar el paquete de asistencia", sostuvo.

Por otra parte, señaló que el financiamiento debería incluir condiciones para promover una coalición política "más amplia" de centro derecha, vinculando los desembolsos a la aprobación por parte del Congreso de un presupuesto plurianual.

"Esto enviaría la fuerte señal del compromiso de Argentina con la responsabilidad fiscal, los principios de mercado, el Estado de derecho y que las políticas financieras transparentes trascienden a cualquier líder y gozan de un amplio respaldo político", afirmó.

Y advirtió: "Sin esas medidas, Milei se arriesga a convertirse en un caso peculiar de estudio: un excéntrico expresidente anarco capitalista, un outsider cuyos intentos valientes por exorcizar los demonios económicos de la Argentina terminaron en el fracaso".


Domingo, 5 de octubre de 2025

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com