El ganador, debutante en la distancia, hizo un tiempo de 2h09'24", en una mañana con llovizna, frío y el piso mojado por la tormenta del sábado.
Hay que tener mucho entusiasmo para estar ahí, un domingo a las 7 de la mañana, en pantaloncito corto y musculosa, bajo la llovizna, con 11 o 12 grados y que el gran programa para las cuatro horas siguientes -minutos más, minutos menos- sea correr nada menos que 42 kilómetros.
Queda a la vista, sin embargo, que el mundo está lleno de entusiastas: el Maratón de Buenos Aires contó con 15.000 participantes que desafiaron el mal tiempo y sus propios límites y cruzaron la línea de llegada exhaustos, pero con una sonrisa y la sensación de que acababan de vivir algo inolvidable.
Los 42K porteños probaron nuevamente, en su edición 41, ser la carrera de calle más importante de Latinoamérica, un auténtico clásico en el calendario del running, con más de 4500 participantes extranjeros, la mitad de ellos brasileños (y unos 4000 del interior del país).
En el segmento de elite, además, hubo sorpresas, pues el ganador de la carrera resultó el etíope Habtamu Birlew Denekew, debutante en la distancia.
Su tiempo, 2h09’24’’, unos cuatro minutos más alto que el récord del circuito, que data de 2019, estuvo condicionado por un día en que el recorrido estaba mojado por la tormenta del día anterior, lloviznó en la primera etapa y luego hubo mucho viento.
El etíope Habtamu Birlew Denekew (8) fue el ganador completando el podio.el keniata Esphond Cheruiyot (10) y su compatriota Dickson Kiptoo (5). Foto: Matías Martin CampayaEl etíope Habtamu Birlew Denekew (8) fue el ganador completando el podio.el keniata Esphond Cheruiyot (10) y su compatriota Dickson Kiptoo (5). Foto: Matías Martin Campaya
El podio masculino lo completaron el keniata Esphond Cheruiyot, con un tiempo de 2h09'46" y su compatriota Dickson Kiptoo con una marca de 2h15'06". Cheruiyot también dio la nota: largó como “pacer” o “liebre”, es decir, como uno de aquellos corredores encargados de marcarles el ritmo a los punteros, que usualmente abandonan luego de ir cierto tramo, 30 kilómetros por ejemplo, a una velocidad alta. Pero Cheruiyot se sintió confiado y se mandó. El premio fue el segundo lugar .
La llegada de los argentinos Arbe y Rodríguez, sexto y séptimo en la general.Foto: Matías Martin CampayaLa llegada de los argentinos Arbe y Rodríguez, sexto y séptimo en la general.Foto: Matías Martin Campaya
Una multitud en la Maratón Buenos Aires.(Fernando de la Orden)Una multitud en la Maratón Buenos Aires.(Fernando de la Orden)
Los argentinos hicieron también un papel muy destacado, ya que lograron ubicarse en los puestos 6, 7 y 8, en el medio de la legión africana, habitualmente invencibles. En este caso, la definición criolla fue por apenas un segundo: el múltiple campeón y récordman argentino, el chubutense Joaquín Arbe, superó por un segundo apenas a David Rodríguez, ganador de la edición 2023. Arbe tardó 2h19’21’’.
El podio local lo completó Ezequiel Chavarría con 2h19’31’’. Noveno en la general llegó el brasileño Andre Luiz Silva Antonio y décimo, otro argentino, Martín Méndez.
La multitud de corredores tras dejar atrás al Obelisco. Foto: Fernando de la OrdenLa multitud de corredores tras dejar atrás al Obelisco. Foto: Fernando de la Orden
Entre las mujeres, los primeros puestos los coparon las etíopes. Elfinest Demise Amare ganó con 2h28’12’’, seguida por Maritu Ketema Gutema con 2h28’54’’ y tercera Alemitu Tariku Olana, que marcó 2h29’07’.
En el puesto nueve en la general, la primera argentina fue la tandilense Luján Urrutia, con 2h42’50’’. Luego llegaron la marplatense Anahí Castaño y Agustina Chretien.
Un circuito plano y veloz
El maratón porteño, organizado por Carreras y Maratones Ñandú, se corrió por la misma traza que se usa desde 2023, que cuenta con la certificación de la federación internacional (World Athletics), que categorizó a la prueba como “Label Race”.
Se larga en Figueroa Alcorta y Dorrego y desde allí los corredores se dirigen al norte de la ciudad hasta la Avenida Udaondo, bordeando el Estadio River Plate y la Ciudad Universitaria, para finalmente tomar la Avenida General Paz hacia el oeste y vuelven por Libertador, hasta la 9 de Julio.
El trayecto incluye puntos icónicos de Buenos Aires como el Cementerio de la Recoleta, el Teatro Colón y el emblemático Obelisco. También la Casa Rosada, al tomar Avenida de Mayo. Al acercarse a Puerto Madero pasan por el Museo de los Inmigrantes y la Torre de los Ingleses. De ahí, se dirigen al sur para entrar en el barrio de La Boca y la cancha de Boca y el último tramo lleva a los corredores de vuelta por Puerto Madero y la Avenida Figueroa Alcorta, el mismo camino que tomaron al principio, para cruzar la meta.
Los corredores contaron con puntos de hidratación cada 2,5 kilómetros y cada uno de los que finalizaron el recorrido antes de las 13 -horario límite- recibieron una medalla de finisher.
El jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, entregó las copas a los ganadores. Foto: Matías Martin CampayaEl jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, entregó las copas a los ganadores. Foto: Matías Martin Campaya
La ceremonia de premiación contó con la presencia del jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, quien entregó las copas a los ganadores. Macri le dijo a Clarín que "para Buenos Aires el maratón es uno de los hitos internacionales más importantes. Así como tenemos la Feria del Libro, el Campeonato Argentino de Polo o ArteBA, los 42K de Buenos Aires son de esos hitos que nos posicionan en el mundo. Y además le dan a un montón de corredores de Argentina la posibilidad de participar de un maratón de estándar internacional. Le acercan un evento con el que sueñan. Para la Ciudad es un evento estratégico".
También participó de la entrega de premios el español Martín Fiz, una leyenda del running, campeón mundial de maratón en 1996, quien corrió 15 kilómetros para ver el circuito de primera mano.
Fiz, de 62 años y el primer hombre en ganar las seis majors (Tokio, Londres, Berlín, Bostos, Nueva York y Chicago) en categoría veteranos, aseguró que el año que viene se despedirá de los maratones en Buenos Aires. "Será mi carrera 42 de 42 kilómetros en la edicion 42 de la prueba. Una combinación perfecta".
El maratón contó con Personal como main sponsor. Auspiciaron también Adidas, Clarín y el Gobierno de la Ciudad. Y Nestlé, Gatorade, Corona, Banco Nación+, Laboratorios Richmond, La Roche, Sancor, Gum y Arcor. Acompañan Instituto Asegurador Mercantil, Chiquita, Granix, Ena, Bagley, Emergencias Médicas, Néctar miel, Playadito, Kynet, Fotorun y Didi.
Domingo, 21 de septiembre de 2025