Viernes, 19 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
Economía
Luis Caputo ratificó el programa económico: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 18 de septiembre de 2025

"No nos vamos a mover del programa", sostuvo el ministro de Economía luego de dos jornadas de venta de dólares por parte del BCRA.
Sostuvo que los dólares con los que cuenta la autoridad monetaria son "para defender el techo de la banda".


El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, habló este jueves luego de que el Banco Central salió a vender dólares en las dos últimas ruedas para contener su precio debajo del techo de la banda. "Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda", adelantó.

El titular del Palacio de Hacienda habló en el programa Las Tres Anclas que se emite por el canal de streaming oficialista Carajo. "No nos vamos a mover del programa", afirmó y dijo que se diseñó "para que los dólares tanto del Central como los que hemos comprado, sirvan para defender el techo de la banda".

Las ventas del Banco Central para contener al dólar debajo del techo de la banda, que en solo dos ruedas alcanzaron los US$ 432 millones, encendieron las alertas de los inversores sobre la capacidad de pago de la Argentina.

El ministro consideró que en la actualidad se da "una cosa medio bizarra en Argentina". "Hay un ataque político como probablemente yo no he visto nunca, no se si alguna vez en la historia habrá pasado. Combinado con una situación macroeconómica muy sólida que Argentina no tuvo nunca", analizó.

Sin embargo, destacó que "hoy a pesar de todo seguimos con superávit fiscal, comercial, un Banco Central capitalizado, no hay emisión monetaria y la la inflación controlada". "Es una situación rara", insistió.

Reconoció que "los mercados y la gente ven la política y se asustan y reaccionan en consecuencia y como típicamente se reacción en Argentina: sin tanto análisis de los fundamentals y dado este lío 'me tengo que cubrir o algo'".

"Nosotros confiamos plenamente en el programa. Y no nos vamos a mover del programa. Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda. El programa se diseñó así y está hecho para que los dólares, tanto del Banco Central como los que hemos comprado, sirvan para defender el techo de la banda", advirtió el ministro.

Caputo subrayó que el programa es "sólido porque al no haber más emisión de pesos esta muy bien capitalizado el Banco Central". "Hay suficientes dólares para todos", lanzó en un intento para llevar calma a los mercados y la sociedad.

El ministro adelantó también que "hace dos o tres meses" trabajan para, dijo, "garantizar los pagos de vencimientos de bonos en enero" y, añadió, "buscaremos garantizar los de julio del año próximo". "No lo anunciamos porque aún no lo concretamos", explicó.

"Defender las bandas no es caprichoso, sino defender un programa bien instrumentado, calibrado, y en el que todos tenemos plena confianza", insistió Caputo.

Por otra parte, el ministro de Economía habló sobre los vetos que el Congreso volteó, como la Emergencia en Discapacidad, y que ahora el Gobierno deberá implementar.

"Vamos a buscar las herramientas legales para sostener el superávit, y sino reacomodar partidas presupuestarias que el Congreso no respeta, porque no muestran cómo financiar leyes y medidas", indicó Caputo sobre cómo procederán.

"Todo en lo que ellos recortaron ahora lo usan para pegarnos (salud, educación, etc.). Pero el equilibrio fiscal es innegociable, y vamos a seguir así", afirmó.

Caputo también brindó declaraciones en clave política, a poco más de un mes de las elecciones legislativas. El ministro consideró que a nivel político, "en alguna medida, no digo favorece al Gobierno, pero, probablemente". "Porque se ha hecho tan evidente lo que busca la oposición, realmente no se lo creen ni sus votantes, que son fanáticos. Pero para el resto de la sociedad se le ha hecho tan obvio lo que quieren hacer...", reflexionó.

No obstante, dijo que ante las inminentes elecciones legislativas, "si la gente prefiere comunismo en Argentina, todos vamos a saber lo que se quiere". "Yo creo que este no es un país comunista, y que el hecho de que se haya hecho un trabajo que no se hizo en 120 años y que la gente puede decir 'hay una forma diferente', porque muchos se quedaron con el sabor amargo del gobierno de Macri que no fue un gobierno peronista y no terminó como a muchos les hubiese gustado, pero en el fondo ¿qué pasó? no se hizo lo que se hizo acá".

"Lo que hizo el Presidente no se experimentaba desde hace 120 años, Ahora las alternativas están claras. Kicillof subió impuestos al día de haber ganado", dijo sobre la medida adoptada por el gobernador bonaerense respecto al cobro de Ingresos Brutos en pagos hechos a través de billeteras virtuales.



Jueves, 18 de septiembre de 2025

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com