
Fue después de que el tipo de cambio oficial llegara a $ 1.474,50.
El ministro sugirió una supuesta operación contra el gobierno.
El ministro de Economía, Luis Caputo, envió un mensaje sugestivo en una rueda caliente en la que el dólar cerró a $ 1.474, prácticamente sobre el techo de la banda cambiaria. El funcionario se refirió a una supuesta operación contra el gobierno, justo después de que el tipo de cambio mayorista se moviera por encima de ese nivel pasado el mediodía.
"Gracias a todos los que salieron de sus cuevas estas últimas semanas porque hacen más revelador aún lo que están intentando. No tengo dudas que la gente tomará nota y actuará en consecuencia", dijo el funcionario en su cuenta de X, sin mayores precisiones.
El techo de la banda, que se actualiza diariamente a un ritmo de 1% mensual desde la salida del cepo cambiario, está fijado para este miércoles en $ 1.474,4. La divisa arrancó la jornada en $ 1.469, pero antes del mediodía empezó a escalar y pasadas las 12 tocó los $ 1.474,5, aunque finalmente terminó cerrado en $ 1.474.
Según el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, si el dólar supera ese precio en el mercado mayorista, el Banco Central está habilitado para intervenir vendiendo reservas y así hacerlo retroceder.
Por ahora, la autoridad monetaria no confirmó que haya vendido ni un dólar de las reservas. Sin embargo, operadores indicaron que algo de oferta hizo que el dólar quedara por debajo del techo. La sospecha de una aparición del Banco Central vendiendo reservas en el mercado de cambios hizo bajar los precios de los bonos en dólares con caídas de hasta el 2,7%.
Según algunas versiones, el BCRA habría ofrecido unos US$ 507 millones para defender la banda y se especula que habría vendido unos US$ 30 millones en ese valor. El dólar minorista cerró esta tarde a $ 1.485, el MEP a $ 1.482 y el CCL a $ 1.494.
También llamó la atención que el contrato de septiembre de dólar futuro operara a $ 1.473, con una tasa negativa del 5,7%. Un aparente indicio de la intervención oficial para moderar las expectativas cambiarias.
En vista de la mayor demanda, el Gobierno dispuso una restricción a las sociedades de bolsa que desde este lunes les impide comprar dólar financiero si mantienen su cartera o la de empresas afines financiadas con pesos a través de cauciones.
"Son las elecciones", dijo un operador sobre los motivos que podrían haber impulsado el dólar a superar por unas horas el límite superior de la banda.
Caputo adoptó un perfil más activo en redes sociales en las últimas horas. Anoche, se cruzó con Axel Kicillof, Elisa Carrió y el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti. Fue en la previa a la sesión en el Congreso y la movilización federal para rechazar los vetos de Javier Milei al financiamiento universitario y la emergencia en pediatría.
Por otra parte, el ministro respondió consultas de los usuarios de X en relación al dólar, el techo de la banda cambiaria y los vencimientos de deuda que enfrentará el Gobierno de acá a diciembre.
En medio de un mercado financiero que duda sobre cómo Argentina conseguirá los fondos para pagar su deuda pública, el ministro sostuvo que al precio actual el Tesoro “no compra más dólares”.
De todos modos, Caputo reveló que “busca alternativas” para hacer frente a los vencimientos que habrá de acá a diciembre, pero además aseguró que la Argentina “honrará sus compromisos”.
"En el equipo económico siempre trabajamos pensando en los escenarios no deseados. Esta no es la excepción. No nos agarra de sorpresa. Hace meses que estamos trabajando en diferentes alternativas. Como siempre, solo anunciaremos algo cuando sepamos que está concretado. Pero demás está decirte que vamos a honrar todas las deudas, como lo hemos venido haciendo desde que asumimos, aún con muchos menos recursos que ahora”.
En los últimos días, el director del BCRA, Federico Furiase, afirmó que el organismo disponía de US$ 22.000 millones para intervenir en el techo de la banda. Y sostuvo que el mercado comprobará la capacidad de fuego de la autoridad monetaria "si testean" el techo de la banda.
Miércoles, 17 de septiembre de 2025