Sábado, 30 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
Fórmula 1
Flavio Briatore lanzó la bomba y se cuestionó haber apostado por Franco Colapinto: “Quizá no era el momento de tenerlo en la Fórmula 1”
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 29 de agosto de 2025

El empresario italiano, máximo responsable en Alpine, habló entre las prácticas libres en Zandvoort.
"Quizás necesite un año o dos más para formar parte de la Fórmula 1", lanzó. Y evitó confirmar su alineación para 2026.


Flavio Briatore es un hombre de negocios. Despiadado, muchas veces. Pechito López, el argentino que estuvo más cerca de la Fórmula 1 antes de Franco Colapinto, declaró recientemente que no tenía "la mejor de las opiniones" del italiano, a quien conoció cuando era piloto de pruebas en Renault, hoy Alpine, justamente el equipo en el que corre el joven que puso al país de regreso a la categoría después de 23 años. Quizás esa valoración del piloto cordobés ayude ahora a interpretar las declaraciones públicas que hizo la máxima autoridad de la escudería francesa en la conferencia de prensa de los jefes de equipo que se realizó en Zandvoort entre las prácticas libres de este viernes, donde el oriundo de Pilar saltó del puesto 18 al noveno.

"¿Qué necesitás ver de él para que conserve su lugar?", le preguntó el conductor del evento que organiza la FIA en cada gran premio con tres jefes de equipo y al que Briatore acudió por segunda vez en el año, esta vez acompañado de Toto Wolff (Mercedes) y de James Vowles, el antiguo jefe de Colapinto en Williams. "Creo que ya lo vi todo. No necesito ver nada más. Es difícil. Para este piloto es muy complicado lidiar con este auto. Estos autos son muy, muy pesados, muy rápidos. Y para un piloto joven, ponerlo en la Fórmula 1 tal vez no era el momento adecuado para que Franco esté en la Fórmula 1. Quizás necesite un año o dos más para formar parte de la Fórmula 1. Y sé que, al final, lo que importa es el resultado. Él se esfuerza mucho. Trabaja muy duro con los ingenieros para complacerlos en todo, pero no es lo que espero de Colapinto", lanzó, como una daga directa al corazón para el argentino de cara a su novena carrera con Alpine, su 18° en la F1.

Cuando el juego se abrió a los periodistas acreditados, en The Race, un medio que suele polemizar con la presencia del argentino en el Gran Circo, le cuestionaron a Briatore tantos cambios y le consultaron si ya estaba confirmado que Colapinto seguiría hasta el final de la temporada o si podría regresar Jack Doohan. "No hicimos tantos cambios. Cambiamos, incorporando a Franco Colapinto. Y quizá Colapinto – el mismo problema que mencionó Toto con Kimi Antonelli– tenga demasiada presión por estar en la Fórmula 1. El año pasado tuvo dos o tres carreras con James, donde le fue muy bien. Pero tal vez, al estar en el equipo con un buen piloto como Pierre, y siempre en competencia con su compañero, le pusimos demasiada presión. Creo que debemos considerar eso", explicó, luego, bajándole un tono a sus declaraciones previas.

"A veces creemos… -prosiguió- el piloto es un ser humano y necesitamos entender qué pasa por la cabeza de estos chicos. Son jóvenes – 19, 20, 22, 23 años – y creo que es un error nuestro subestimar la parte humana del piloto. Siempre estamos mirando los tiempos. Quizás me perdí de algo en la gestión del piloto, Colapinto".

La presencia de Vowles en la conferencia de prensa, obviamente, no pasó desapercibida y la consulta sobre Colapinto apuntó a él. "Creo que Toto y Flavio lo resumieron bien. Hay que recordar que, si algo sale mal con el Williams en una sesión, incluso aunque estemos quintos en el campeonato, en realidad no se cubre demasiado. Pero tenemos equipos alrededor nuestro – Mercedes es uno de ellos – donde todo está bajo la lupa y el foco. Ese es el primer cambio: la presión aumenta enormemente. Cuando la presión no está, se puede sacar mucho más del piloto porque no está preocupado por el impacto inmediato de su rendimiento. Entonces puede soltarse", avisó.

Enfocado en Colapinto, el tío James, como lo bautizaron los argentinos, profundizó: "Un buen ejemplo es Franco: la primera vez que lo puse en Silverstone, él pensó que era su única oportunidad de estar ahí. Mi mensaje previo fue: no tiene nada que ver con los tiempos de vuelta. Se trata de que te relajes y disfrutes el momento, porque tal vez nunca se repita. Y tuvo una actuación brillante. No creo que eso pueda hacerse en Monza, en esas circunstancias, en un Williams. No hay manera de lograrlo. El segundo cambio es, otra vez, lo que describió Flavio: ahora tres décimas separan a toda la parrilla. Así que, cuando cometés un pequeño error – y un pequeño error es una décima – quedás último. Es un mundo distinto al de antes, donde, sinceramente, podías estar a una décima de tu compañero y nadie se enteraba. Así que creo que hay dos cambios que están haciendo todo mucho más difícil ahora".

La conferencia de prensa era una oportunidad para Briatore para confirmar a su alineación para 2026, especialmente luego de que Valtteri Bottas y Checo Pérez -siempre mencionados para reemplazar a Colapinto desde que pasó de reserva a titular en Alpine- fueran anunciados como pilotos de Cadillac, el equipo que se incorporará a la F1 el año que viene. Sin embargo, aunque fiel a su estilo controversial, el italiano tiró leña al fuego y avisó: "Para el futuro, sinceramente, no lo sé".

No es una novedad este estilo de manejo con sus pilotos: Briatore cree que la presión es la forma adecuada de buscar el mejor rendimiento de sus hombres. Ya lo hizo con Michael Schumacher y Fernando Alonso, quienes fueron campeones del mundo con el italiano como manager.

El argentino respondió en la pista. Después de ser 18° en la FP1, de la que Kimi Antonelli casi no participó al despistarse, el argentino pasó a ser el mejor rookie de la segunda práctica libre: en su segundo intento con los rojos -el primero lo tuvo que abortar por un fuerte choque de Lance Stroll, que no pudo aprovechar el gran ritmo que mostró Aston Martin, con el que fue tercero en la FP1- marcó un tiempo de 1m10s957 y quedó noveno, a un segundo de Lando Norris, el mejor del día con 1m09s890, pero a solo 123 milésimas de la Ferrari de Charles Leclerc (8°).

Colapinto: "No sé qué hice, este auto es más raro"
Tras las buenas sensaciones que dejó la FP2, en la que su compañero Pierre Gasly no pudo girar con la goma roja y quedó a más de un segundo en la media, Colapinto minimizó su papel en el diálogo relajado con ESPN: "No sé qué hice, este auto es más raro. De golpe salgo y tengo el doble de grip, sin entender porqué. Cuando tengo grip, salen las vueltas más rápido, está ahí el tiempo. Es un buen paso".

Antes, en el corralito de prensa de Zandvoort, había contado que estaba "contento con la mejora". "Hay que seguir trabajando pero fue un buen día viernes en general. Siempre nos está costando encontrar el balance, tener ese feeling de que el auto sea un poco más previsible y haga lo que yo quiero y no lo estaba sintiendo. Creo que trabajamos bien, con la goma blanda el auto dio un paso muy grande. El auto es muy inconsistente y eso nos complica al final. Por alguna razón que no entendemos a veces no tengo ese feeling", había puntualizado.

"¿La ventaja? No sé, que el clima sea un poco loco y nos dé una oportunidad. Ojalá pase algo y jugárnosla un poquito -había dicho, con un pronóstico que da probabilidades de lluvia-. En una pista donde cambia tanto el clima. No es una pista mala para nosotros. Hay que trabajar y entender cuál es el mejor paquete para mañana".


Viernes, 29 de agosto de 2025

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com