Viernes, 4 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Mundo
Los invitados al desfile militar anual de Rusia y los ataques de drones ucranianos
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 6 de mayo de 2025

Vladimir Putin tendrá en Moscú a visitantes del calibre de Xi Jinping de China, mientras el acuerdo por alto el fuego se aleja.



Este viernes Rusia realiza una nueva edición del anual desfile del Día de la Victoria, el cuál conmemora el triunfo ante la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. El mismo se había convertido en los últimos años en un despliegue de fuerza hacia Europa y Estados Unidos, pero en la última ocasión sólo desfilaron un tanque y un misil.

Al igual que en los años previos, este 2025 el desfile se encuentra marcado por el contexto de guerra ante Ucrania desde la invasión de febrero de 2022. El inestable diálogo y la particularidad del contexto actual pueden modificar la estrategia de "limpieza de imagen" de la edición previa.

Lo que en enero parecía encaminar a un acuerdo de paz acelerado por la intervención del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien en primera instancia se decantó fuertemente por el Kremlin, con el correr de los meses se ha dilatado y cada vez parece más complejo.

El desfile llega en un contexto de ofensiva ucraniana sobre Moscú, el cual ha obligado a cerrar el aeropuerto capitalino tras la segunda jornada consecutiva de asedio de drones. Si bien, los ataques mutuos no cesaron, las fechas elegidas por el gobierno de Volodimir Zelenski no son inocentes.

Vladimir Putin, presidente de Rusia, había propuesto un cese de hostilidades entre el 7 y 10 de mayo, algo descartado por Zelenski, sumándose así a la extensa lista de ideas que han frustrado en su intento este 2025.

Sergei Sobyanin, alcalde de Moscú, confirmó oficialmente que este martes se derribaron al menos 19 drones sobre su cielo. Mientras que Ihor Terekhov, alcalde de Jarkov, denunció un ataque con aviones no tripulados en las últimas horas, con 20 focos distintos.

Zelenski adelantó que esto podría tratarse sólo del comienzo de la conflictividad durante esta semana: "Nuestra postura es muy clara respecto a todos aquellos que viajen a Rusia el 9 de mayo: no podemos hacernos responsables de lo que ocurra en el territorio de la Federación Rusa", y agregó: "Ellos son responsables de su seguridad. No daremos ninguna garantía, porque no sabemos qué puede hacer Rusia en esas fechas".

Entre dichos invitados, figura como principal nombre el de Xi Jinping, presidente de la República Popular de China, quien había anunciado una visita oficial de cuatro días.

Cuáles son los invitados al desfile en Rusia
La Plaza Roja de Moscú debe albergar este viernes 9 de mayo el desfile del Día de la Victoria por el 80° aniversario, recibiendo al menos a 21 líderes del mundo, según el reporte oficial ruso.

La figura de Xi Jinping, presidente de China, es la más destacada de la nómina no sólo por el peso propio y el contexto puntual de discusión arancelaria con Estados Unidos, sino también por el tiempo de estadía.

Putin debe recibir desde el miércoles 7 hasta el sábado 10 a Xi en la que fue definida como una "comunicación estratégica sobre el desarrollo de las relaciones sino-rusas" y sobre "una serie de importantes cuestiones internacionales y regionales".

El propio presidente ruso indicó que su "querido amigo" será su “principal invitado".

Pero no llegará sólo. Desde Sudamérica arribaría Lula da Silva de Brasil, líder con el que comparte el BRICS y que encabeza parte de sus conceptos desde el “sur global”. El polémico del subcontinente será Nicolás Maduro de Venezuela, quien ya había viajado a Kazan como invitado por el bloque económico, pero sin mayor presencia.

El controversial desde Europa es Robert Fico de Eslovaquia, aquel primer ministro que en mayo de 2024 sufrió un intento de magnicidio. Como miembro de la Unión Europea y la OTAN, el eslovaco ha oficiado de “mano rusa” dentro de las votaciones y manifestó su desacuerdo con Zelenski. La principal afinidad con Putin pasa por la postura nacionalista y socialmente conservadora, algo similar a lo de su par húngaro, Viktor Orban.


El único africano será Ibrahim Traoré de Burkina Faso, un particular líder militar que ha encabezado parte de las revueltas de países del Sahel contra Francia y oficia de “presidente interino”. Su Movimiento Patriótico para la Salvaguardia y Restauración ha celebrado el golpe de estado y parte de las medidas nacionalistas, con un aval hacia la gestión Putin.

Un encuentro tenso, dentro del cual Rusia oficia de interventor, es el que tendrán Ilham Aliyev de Azerbaiyán y Nikol Pashinyan de Armenia, quienes se encuentran en proceso de acuerdo de paz luego de la anexión de Artsaj y parte de Nagorno-Karabaj por los azeríes.

Los mandatarios de los otros países de la Unión Económica Euroasiática; Bielorrusia, Kazajistán y Kirguistán; también estarán presentes. Socios estratégicos como Tajikistán, Uzbekistán y Turkmenistán

Las repúblicas separatistas con reconocimiento limitado, Srpska (Serbia) y Abkhazia (Georgia), también asistirían.

Otros invitados que caen de maduro son los de Vietnam, Mongolia, Cuba, Palestina, Serbia y Myanmar.


Martes, 6 de mayo de 2025

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com