Este lunes Volkswagen envió su lista de mayo a su red de concesionarias, con incrementos por debajo de la inflación.
Otra automotriz envió este lunes su lista de precios de mayo a su red de concesionarios, que contiene un incremento que apunta a quedar por debajo del radar del ministro de Economía, Luis Caputo.
Se trata de Volkswagen, que incrementó en promedio su lista de precios 1,3%. El mes pasado, la filial de la automotriz alemana había aplicado dos incrementos, uno a comienzos de mes y otro más del 3% en la semana posterior a la salida del cepo cambiario. Pero a la semana siguiente dio marcha atrás con ese último incremento y aquella novedad fue destacada por Caputo en su cuenta de X (ex Twitter).
El titular del palacio de Hacienda viene monitoreando de manera personal los incrementos de los autos cero kilómetro desde la semana pasada, según se desprende de las publicaciones que hizo en su cuenta de X.
Caputo no le puso un techo al incremento de precios de los autos, pero salió con los tapones de punta ante una versión, a mediados de esta semana, que que Stellantis se disponía a aplicar un incremento de 3,5%.
El celo del Gobierno para evitar que la salida del cepo cambiario, con la consecuente devaluación del peso, se traslade a precios comenzó la misma semana del debut de la nueva banda.
El miércoles 15 de abril Caputo escribió en X que cadenas de supermercados rechazaron listas de precios de proveedores con subas de entre 9% y 12% en sus productos. No mencionó cuáles habían sido las cadenas de supermercados, pero sí a las empresas que pretendían aplicarlos. "Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos con subas de 9% a 12%", escribió el ministro.
Dos semanas después, Caputo aplicó el mismo método para advertir a las automotrices.
El miércoles pasado respondió a un posteo del periodista Horacio Alonso que informaba que Stellantis iba a aumentar 3,5% sus precios de mayo: “No creo que sea así. Si fuera cierto, sería un cambio en la relación de confianza construida con esta industria. Si se rompe esa confianza, que tanto costó construir, nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores”.
Las automotrices tomaron nota de la advertencia. Ese mismo día el director comercial de Stellantis, Pablo García Leyenda, dijo que los incrementos no estaban "aún definidos". Horas más tarde el titular de Ford para Sudamérica, Martín Galdeano, anunció que la filial de la automotriz estadounidense no aumentaría sus precios durante este mes.
“No es momento de tomar decisiones apresuradas. Creemos que la salida del cepo junto con el proceso de baja de impuestos en curso, son pasos en la dirección correcta para normalización de la economía y la mejora de la competitividad”, afirmó el ejecutivo argentino. Las declaraciones de García Leyenda y Galdeano fueron, a su vez, retuiteadas por Caputo.
Sobre el fin de semana largo, Toyota difundió una lista de precios con un incremento promedio de 1,4% y General Motors, de 1,5%. Este lunes se sumó la lista de Volkswagen, con una suba de 1,3% y, según versiones, Nissan habría optado por no tener cambios en sus precios. En el caso de Stellantis, ahora puertas adentro de las concesionarias se está hablando de una suba de precios que rondaría 1,5%.
Lunes, 5 de mayo de 2025