Se trata de Leonardo Amarilla, profesor de biología y creador junto a los estudiantes de un Museo de Ciencias Naturales en el marco de la Escuela Normal “Juan García de Cossio” de la localidad de San Roque. Es uno de los seis seleccionados para el galardón por haber inspirado vocaciones científicas en muchos de los estudiantes que estuvieron a su cargo desde que nació la idea.
El Jurado del Premio Docentes que Inspiran, conformado por especialistas designados por seis prestigiosas ONG's de educación, eligió a los seis finalistas de la 3ra. edición de este ciclo impulsado por Clarín y Zurich Argentina, que busca homenajear a los educadores más destacados de la Argentina.
Se trata de docentes excepcionales, que inspiran a sus estudiantes, colegas y comunidades en distintas provincias del país. Entre ellas, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires, Río Negro, Mendoza, Corrientes y Misiones.
Quien representa a Corrientes es el profesor de biología Leonardo Amarilla, que propició la creación del Museo de Ciencias Naturales “Dr. José Bechara”, dentro de la Escuela Normal “Juan García de Cossio”. Recordó que la idea comenzó en 2007, aunque se venía planeando desde años anteriores y “logramos que se lo tome en serio el año pasado”, por lo que pudo dedicarse en horario escolar también a la iniciativa.
El Museo se encuentra dentro de la Escuela y “es manejado por los alumnos, que realizan las colecciones, salidas de campo y estudios de naturaleza”, mientras los docentes los asisten en el trabajo y realizan las conexiones con la Universidad para profundizar los conocimientos. Recordó que por la labor, en el año 2005 recibieron el Premio a la Excelencia en Zurich.
Asimismo, resaltó que “uno de los alumnos es doctor en biología y otro es profesor de matemáticas”, además de uno que se convirtió en su colega y ahora trabaja en el Museo. “Ellos encuentran un camino, que no es 100 por ciento responsabilidad del Museo, pero complementa para que afiancen sus aptitudes hacia la ciencia”, destacó.
El docente destacó “no pienso en el premio, pero me gustaría crear una beca para el Museo y ayudar a los estudiantes”. Agregó que gracias a la visibilidad que obtuvieron por su llegada a la instancia final, una fundación los llamó para donarle libros, que serán destinados a la Biblioteca escolar.
El premio a los docentes que inspiran
El jurado tuvo la difícil tarea de elegir a los 6 Docentes Inspiradores de esta tercera edición, entre 24 semifinalistas preseleccionados por expertos de la Fundación Varkey, de un total de casi 2.000 candidatos postulados de todo el país. El comité se conformó por miembros de la Asociación Conciencia, la Fundación Cimientos, Enseñá por Argentina, Proyecto Educar 2050, Argentinos por la Educación y la Fundación Noble.
¿Quiénes son los 6 finalistas?
Ramón Leonardo Amarilla (44)
Escuela Normal “Juan García de Cossio”, San Roque, Corrientes.
Por medio de diferentes proyectos de biología como un Club de Ciencias, un Museo Escolar de Ciencias Naturales y un Centro Escolar de Investigación, busca desarrollar y afianzar las capacidades científicas de sus alumnos
Sergio Aguilar (33)
Instituto Técnico Nuestra Señora de Fátima, CABA.
Oriundo del barrio de los Piletones, tras recibirse de ingeniero mecánico decidió dedicarse a la docencia. Desarrolló un laboratorio de impresión 3D, robótica y diseño mecánico a través de los cuales capacita en electrónica y programación a sus alumnos.
Laura Hernández (50)
EESA N°1, 30 de Agosto, Buenos Aires.
Trabaja junto a otros profesores para que sus estudiantes planteen problemas y busquen soluciones para los mismos, mediante la aplicación de proyectos tecnológicos asociados al cuidado del medio ambiente, priorizando siempre el trabajo en equipo y los vínculos.
Paula Savio (35)
Escuela Antonino Giunta, Guaymallén, Mendoza.
Lleva a cabo diversos proyectos con un impacto social con el objetivo de potenciar el aprendizaje de sus alumnos, así como fomentar la participación de sus familias. A través de la implementación de un enfoque lúdico, logra que sus estudiantes sean protagonistas de su propio aprendizaje
Viviana Marcela Patricia Yommi (56)
Instituto Esperanza 0913 de Educación Especial y Rehabilitación, Puerto Iguazú, Misiones.
Se dedica a la educación especial de alumnos con diversas discapacidades y lleva a cabo varios proyectos destinados a que cada uno pueda descubrir sus potencialidades. Entre estos, se destaca la inserción laboral de sus estudiantes en establecimientos turísticos y comerciales de Puerto Iguazú.
José Alberto Caro (41)
Centro de Educación Técnica N°18, Villa Regina, Río Negro.
Implementa diferentes proyectos multidisciplinarios con los que aborda la retención escolar y la motivación de sus alumnos, así como los interpela para que contribuyan con sus saberes a toda su comunidad.
¿Qué se viene?
En la próxima etapa, el Gran Jurado integrado por 13 referentes del ámbito académico, científico y de ONG's de educación elegirá entre los 6 finalistas al Docente Inspirador del Año y a las dos menciones especiales.
Además del reconocimiento del público, el Docente Inspirador recibirá $ 3.000.000 en premios; y las dos menciones especiales, $ 1.000.000 cada una.
Las novedades del Premio Docentes que Inspiran se pueden seguir a través de la página web www.docentesqueinspiran.com.ar, desde Facebook en Docentes Que Inspiran y por Instagram en @docentesqueinspiran.
Fuente: Radio Sudamericana
Jueves, 5 de octubre de 2023