Un proyecto normativo, que ingresó al Concejo Deliberante, contempla unificar criterios en torno a los coches que trasladan personas con capacidades especiales. Promueve su libre tránsito y que no se les cobre el aparcamiento.
En el Concejo Deliberante de la ciudad de Corrientes ayer tomó estado parlamentario un proyecto normativo que busca otorgar a las personas con discapacidad, dentro del éjido municipal, el cumplimiento pleno del derecho de libre tránsito, el estacionamiento gratuito y también poder acceder a espacios reservados sin costo.
Para ello, el expediente, impulsado por los ediles oficialistas Yamandú Barrios y Eduardo Achitte, plantea una modificación en el Artículo Nº12 de la Ordenanza Nº6507 (regula los espacios reservados para estacionamiento) y el Artículo Nº202 del Código Fiscal Municipal.
Siempre de acuerdo a lo contenido en el proyecto, el derecho de libre estacionamiento incluye la facultad de estacionar, cuando fuere necesario, en lugares no autorizados, cuando no se afecte la circulación vehicular, ni se genere peligro en el tránsito.
Además, señala que "los vehículos que estén individualizados con el símbolo internacional de acceso en los términos de las Leyes 19.279, 22.431, sus modificatorias y concordantes, están eximidos del pago de cualquier forma de canon o contribución por estacionamiento medido y espacios reservados".
Además, uno de los aspectos importantes en esta norma es que "los titulares del beneficio no podrán gozar de más de una reserva de estacionamiento, pudiendo optar por el domicilio particular, laboral u otro habitual".
Al respecto, uno de los mentores de esta iniciativa, el edil capitalino Yamandú Barrios, señaló a época que "este proyecto fue pensado para aggionar las normativas de la ciudad y terminar con ciertos ‘grises’ existentes bajo esta temática teniendo en cuenta legislaciones nacionales y provinciales vigentes".
Bajo esa tesitura, el concejal añadió que "se pretende garantizar derechos y unificar los criterios en torno a: gratuidad en el estacionamiento y en el acceso a espacios reservados, como así también favorecer que los coches que llevan discapacitados puedan estacionar, dadas las necesidades y circunstancialmente en un lugar no permitido para poder bajar o subir a una persona del rodado".
El exfuncionario municipal enfatizó en que esta iniciativa cuenta con el aval del Consejo Municipal del Discapacitado y que también tiene dictamen favorable de la Defensoría de los Vecinos.
Requisitos
La propuesta contempla que la solicitud de espacios reservados para el estacionamiento exclusivo de vehículos de personas con discapacidad motriz, o del que las traslade, deberá darse bajo las siguientes condiciones: presentar deficiencia motora permanente certificada e informada en el Certificado único de Discapacidad (CUD), previsto por el Artículo 3 de la Ley Nº 22.431.
Además otro de los puntos a tener en cuenta es que debe ser titular del dominio del automotor para el que se requiera el permiso o, en caso de que el traslado lo realice un familiar, acreditar el vínculo y contar con la documentación personal y del vehículo afectado.
Poseer licencia de conducir y contar, los vehículos adaptados con la certificación pertinente. La persona con discapacidad deberá ser propietaria del inmueble ubicado frente al espacio reservado, o el adulto a cargo cuando se trate de menores de edad, o acreditar su carácter de locatario, comodatario, o cualquier otra relación jurídica con el mencionado domicilio.
Viernes, 7 de julio de 2023