Miércoles, 9 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Alarma
Corrientes: Todas las regiones en riesgo "extremo" de incendios forestales
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 20 de diciembre de 2022

La última actualización del "Índice de Peligro de Incendios" muestra que todas las regiones geográficas de la provincia de Corrientes tienen un índice de peligro de incendio "Extremo" debido a las nulas precipitaciones, temperaturas altas y el viento.



Así lo revela el informe diario de la Dirección de Recursos Forestales de la Provincia, en el cual recuerdan que el índice de riesgo "extremo" implica la prohibición de actividades como quemas controladas así como mayor control por parte de organismos competentes.

El "peligro de incendios", es un término que integra la evaluación tanto de factores fijos como variables del entorno general para expresar del fuego, que determinan la facilidad de ignición, la velocidad de propagación, las dificultades de control y el impacto del fuego.

Según el último informe, tras varios días sin precipitaciones, altas temperaturas, fuertes vientos, y un déficit hídrico sostenido, todas las regiones llegaron a situación de riesgo "Extremo".

La situación afecta a las zonas "sureste" (que tiene como referencia a Paso de los Libres) "sur" (Monte Caseros) "noroeste" (Capital), "centro" (con referencia en Mercedes), "suroeste" (Esquina), "noreste" (Virasoro), "centro-norte" (San Miguel), "centro-sur" (Chavarría) y "centro-oeste" (Bella Vista).

EL ÍNDICE

El "Índice de Peligro de Incendios" establece distintas categorías de riesgo: bajo, moderado, alto, muy alto y extremo.

En las zonas con riesgo "muy alto", "alto" y "moderado" están prohibido hacer fuego y las quemas autorizadas, y se activan el chequeo, identificación y ubicación de los recursos humanos y materiales disponibles. Asimismo se activan a tiempo completo los recursos humanos y equipos en las bases, y se emiten alertas públicas.

Se deben hacer trabajos preventivos como repaso y construcción de cortafuegos, reparación o construcción de pistas de aterrizaje y caminos, poda, raleo y limpieza, etcétera. También se activan sistemas de detección como torres, cámaras de observación y patrullaje terrestre.

En tanto, estas medidas se incrementan en caso de llegarse al indicador de riesgo de incendio "extremo", como está toda la provincia.

Así, además de las acciones antes mencionadas se dispone el patrullaje aéreo, activar equipos humanos en lugares estratégicos, se considera implementar acciones en horarios nocturnos y se restringe los trabajos de campo en horarios críticos.


Martes, 20 de diciembre de 2022

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com