El 22 de junio, darán a conocer el plan y las alternativas de financiamiento. Corrientes advierte que faltan definir algunas cuestiones claves como la conexión con la ruta nacional 12.
El segundo puente Chaco-Corrientes es una idea que lleva ya largos años y hasta el momento se habían dado más anuncios que concreciones. En varias oportunidades, las autoridades expresaron que estaban dadas las condiciones para avanzar con la licitación, algo que finalmente siempre terminó diluyéndose. Ahora, a nivel nacional le pusieron fecha a la presentación del proyecto, aunque ya despertó varias objeciones.
Según lo previsto, el 22 de junio será el día en que se presentará formalmente el proyecto de obra del segundo puente, una infraestructura largamente anhelada y que encuentra casi siempre la traba del financiamiento. En esta oportunidad, adelantaron que ese mismo día darán a conocer cómo se obtendrán los fondos para la megaobra.
Las novedades llegaron a través de una reunión que mantuvo el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, en Buenos Aires, con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis.
En el encuentro, ambos funcionarios analizaron el avance de obras que se ejecutan o están próximas a iniciar en su provincia, incluido el proyecto del segundo puente interprovincial.
"El proyecto para el segundo puente está incompleto"
CLAUDIO POLICH
MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS
Fue en esa ocasión que fijaron la nueva fecha para la presentación del proyecto, que se realizaría en la ciudad de Resistencia, de acuerdo con lo que se pudo saber.
Capitanich dijo al respecto que "el ministro hará la presentación del proyecto ejecutivo y en consecuencia se establecerá un mecanismo de financiamiento para el acceso a la obra y la iniciativa privada, para el proceso de financiamiento y construcción".
De acuerdo con las estimaciones realizadas, la obra tendría una inversión cercana a los 600 millones de dólares, según los dichos del mismo presidente Alberto Fernández cuando hizo referencia a esta nueva infraestructura, al catalogarla como "un ejemplo de mejora vial".
Según lo determinado hasta ahora, la obra se planea ejecutar a solo 8 kilómetros al sur del actual puente interprovincial, conectando las rutas nacionales 11 y 12.
La Argentina firmó una serie de acuerdos con China que contemplan, entre otras cuestiones, la puesta en marcha de 14 proyectos de infraestructura en 9 provincias. Entre ellas se encuentra, justamente, el segundo puente Chaco-Corrientes.
"La decisión política está muy firme y va a beneficiar a toda la región NEA, reforzando el corredor bioceánico del que formamos parte", había señalado hace poco el jefe del Distrito 10 de Vialidad Nacional, Daniel Flores.
Objeciones
Existen por lo menos dos puntos en los que Corrientes prefiere tener cautela respecto de esta obra: uno político y otro técnico. Por un lado, las conversaciones de la Nación se dan casi exclusivamente con el gobernador y referentes chaqueños, dejando de lado a Corrientes.
Señalan que esto se debe a una cuestión de afinidad partidaria, lo que genera una participación desigual en la proyección del nuevo puente.
Con respecto a lo técnico, Corrientes tiene varias observaciones para hacer. Al respecto, el ministro de Obras y Servicios Públicos de la Provincia, Claudio Polich, dijo ayer en declaraciones a radio Dos que "el proyecto está incompleto".
El funcionario comentó al respecto: "Tomamos conocimiento del proyecto. Creemos que hay cuestiones que hay que revisar: faltaría la inclusión real con la ruta 12", sostuvo. Por eso, a nivel local se manejan con cautela respecto de la presentación del plan de obras, más allá de que consideran algo positivo que se avance en la formulación del proyecto para que finalmente pueda construirse el viaducto.
Siguiendo con su visión sobre la obra, Polich comentó que "faltan definir las instancias para que sea una solución a ambas orillas. Creemos que hay que hacer una traza que involucre directamente con la ruta 12", reiteró el funcionario correntino.
Lo cierto es que, más allá de estas objeciones, parece que finalmente el segundo puente comenzará a tomar forma, al menos desde el punto de vista del proyecto.
Habrá que esperar si es viable la forma de financiamiento que la Nación planteará y cuándo podría comenzar la obra, que demandará varios años y un sinnúmero de modificaciones urbanas a ambos lados del Paraná, con la promesa de mejorar la conectividad y aliviar el puente General Belgrano, saturado vialmente desde hace largo tiempo.
Lunes, 6 de junio de 2022