Desde el fin de semana, más de 100 personas -con efectivos de distintas fuerzas- se dedican a combatir focos en esa zona y el Iberá, que por momentos se vuelven "incontrolables". Un avión hidrante se prendió fuego, pero el piloto pudo salir a tiempo.
En al menos nueve puntos del territorio correntino se libró ayer la batalla contra el fuego, donde intervinieron más de 3.800 personas entre bomberos, brigadistas, policías y efectivos de distintas fuerzas provinciales y nacionales.
Los focos-informados por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego ayer por la tarde- se mantenían activos en Concepción, San Miguel, Curuzú Cuatiá, Ituzaingó, Santo Tomé, Loreto y Bella Vista. En tanto estarían contenidos en Mercedes y en otra área de Concepción.
Entre los que se mantienen activos, uno de los principales focos se desarrolla desde el fin de semana en la zona de Villa Olivari e Ituzaingó, con epicentro en Puerto San Gara, donde se estima un avance de las llamas sobre al menos 100 hectáreas forestadas.
Y tras amenazar la infraestructura del hotel Howard Johnson -que debió ser evacuado preventivamente-, cercó ayer las inmediaciones del parque industrial de Ituzaingó. Hasta el cierre de esta edición, "más de 100 personas están afectadas al control de este incendio, que comenzó en una banquina y luego (al cambiar el viento) se orientó hacia las inmediaciones del parque industrial", precisó Orlando Villalba, referente provincial del Manejo del Fuego, en diálogo con República de Corrientes.
"Seguimos un poco agitados porque el foco sigue activo, pero está siendo monitoreado por recursos de varias dotaciones de bomberos, gente del municipio de Ituzaingó, policía, bomberos provinciales y privados. Comenzó en una banquina y afectó a forestaciones. Ingresó a la zona del parque industrial, donde alcanzó algunas parcelas con bosques, pero todavía no sabemos la superficie afectada", relató el referente.
No obstante, sobre el fin de la jornada de ayer, Villalba expresó que las dotaciones -compuestas por más de 100 personas por turnos- estaban "más aliviadas", ya que en ese momento el incendio no amenazaba ni viviendas ni otras infraestructuras.
En las inmediaciones se montó un "campamento con el comando de emergencia, con personal de Salud instalado para asistir a cualquiera que pudiera sufrir alguna afectación". Asimismo, el referente ratificó que el incendio no llegaba a amenazar las instalaciones en el parque industrial, así como tampoco la transitabilidad sobre la ruta nacional N° 12.
15 F1 - avion - gentileza.jpeg
Incendiado. En la zona del Club Hípico de Ituzaingó, se prendió fuego un avión por un desperfecto mecánicoFoto: Gentileza
Avión incendiado
Según reportó ayer el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, en la provincia se desplegaron ayer 5 aviones hidrantes, 1 avión observador y 2 helicópteros pertenecientes al SNMF junto a 118 brigadistas y personal de apoyo convocados por el SNMF y Parques Nacionales. También 3 autobombas, equipamiento, maquinaria pesada y móviles de apoyo. "Además, se sumará 1 nuevo avión hidrante", anticiparon en el reporte.
Mientras tanto, desde la Provincia confirmaron la pérdida de uno de los aviones que habían sido contratados por la gestión provincial para el combate contra las llamas. Se trataría de uno de los aviones que operaba desde la pista de Cañada Quiroz y que estaba afectado al incendio en Ituzaingó. Por un desperfecto mecánico al aterrizar en inmediaciones a Ituzaingó, el avión se incendió. Afortunadamente, el piloto pudo salir a tiempo, pero el avión habría quedado completamente destruido tras hacer una parada técnica para abastecerse de combustible en la zona del Club Hípico.
Hasta que llueva
"Los incendios avanzan estero adentro, sobre embalsados. Y cada vez es más difícil alcanzarlos. Esto no va a poder apagarse hasta que llueva", expresó por su parte Vicente Fraga, director provincial de Parques y Reservas de la Provincia, al ser consultado por los cuantiosos focos que se desarrollan en las últimas horas y que están siendo combatidos desde distintos portales de acceso al Iberá.
"El fuego va hacia el fondo del Estero y no se apagará hasta quién sabe cuando. Es por los embalsados, que se mantienen prendidos y van propagando los incendios", detalló.
Durante el fin de semana, la preocupación se centró además en las llamas que cercaron la casa del guardaparque en el portal San Antonio, en Loreto. "Se logró controlar sin daños, pero estuvimos muy preocupados", remarcó Fraga.
También en el portal Carambola hubo actividad ígnea que requirió la intervención de brigadistas y bomberos durante la jornada de ayer.
Así, desde hace varios días, todos los portales de acceso al parque Iberá se mantienen cerrados al público, a excepción de Carlos Pellegrini.
"Esto está siendo una catástrofe y es cada vez más difícil intentar apagarlo. Con el tiempo se verá la magnitud de todo esto, por el momento es imposible evaluar las pérdidas en ambiente, flora y fauna", expresó al final.
Desde hace más de 30 días, los focos se propagan, controlan y se vuelven a descontrolar en Cambyretá, el portal de acceso a Iberá más cercano a Ituzaingó.
Codo a codo, los pobladores combaten el fuego con apoyo de brigadistas y bomberos. Pero en su mayoría, entre habitantes y guardaparques.
"No importa de dónde venga la ayuda, siempre es bienvenida. Hay tanta buena gente defendiendo nuestros Esteros. Cepi ya está dado de alta, con reposo para recuperarse y seguir defendiendo lo que tanto amamos", relató Alejandra Boloqui, referente de la Cámara Provincial de Turismo y habitante de las inmediaciones de Cambyretá. Cepi Oporto -personal de la cabaña Aguará Cuá- había sido mordido por una yarará en medio de su labor contra el fuego en la zona.
En tanto en San Miguel, en otros de los portales del Iberá, debieron evacuar preventivamente a algunas familias de pobladores rurales en parajes cercanos a San Antonio y Caimán.
Martes, 15 de febrero de 2022