Viernes, 4 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Economía
A horas del vencimiento con el FMI, se dispara el dólar, caen los bonos y sube el riesgo país
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 27 de enero de 2022

El Gobierno sigue sin confirmar si girará al Fondo los más de US$718 millones que este viernes tiene plazo límite. Los bonos muestran la incertidumbre de los inversores.



Sin novedades sobre el pago de US$718 millones que la Argentina debería hacer al FMI este viernes, los precios de los bonos argentinos muestran la desconfianza sobre la economía local.

Mientras el Gobierno sigue sin confirmar el pago, el dólar blue escala a un máximo histórico de $223. Las cotizaciones financieras, por su parte, trepan y superan los $230 este jueves.

El mercado financiero, en tanto, muestra fuertes bajas en los bonos argentinos, tras el rebote que ensayaron en la jornada anterior.

Sin novedades concretas con el FMI, la incertidumbre se apodera del mercado
“La incertidumbre está pesando, aunque esta semana se vio alguna suba en los bonos en dólares, en especial el miércoles, dados los distintos rumores de acercamiento entre Argentina y el FMI, aunque no hay nada concreto”, indicó Juan Manuel Franco, jefe de research de Grupo SBS.

Minutos después del mediodía, los títulos en dólares anotaban caídas que superaban el 2% en el caso del Bonar 2030 (AL30D) y del Globales a 2035.

En consecuencia, el riesgo país escalaba 29 unidades en la jornada y cotizaba en 1916 puntos.

“Hasta ayer las señales apuntaban a que había todavía voluntad de pago por parte del Gobierno. No obstante, según algunos medios locales esta mañana, el Presidente no estaría dispuesto a cancelar el próximo vencimiento si el organismo no acepta la última propuesta del Gobierno con un sendero de reducción fiscal que alcance un equilibrio en cinco años”, señaló Portfolio Personal Inversiones (PPI) en su reporte matutino.

Y concluyó: “Alberto Fernández y Kristalina Georgieva habrían intercambiado un dialogo de forma virtual, pero sin grandes avances en las negociaciones. Así, la incertidumbre prevalece y no sorprenden los rojos de los globales esta mañana. Por lo pronto, está claro que el repunte de los dólares financieros y un BCRA escaso de divisas presionan al Gobierno a cerrar un acuerdo”.

Se salvan las acciones
A contramano de los bonos, las acciones argentinas muestran mayoría se subas este jueves.

En Buenos Aires, el índice S&P Merval avanza 0,7%. Las principales alzas son para Mirgor, Pampa Energía, Transener y Transportadora de Gas del Sur, que trepan más de 2% cada una.

Leé también: Dólar blue a $223: el impacto de la suba del billete paralelo en comercios, corralones y ferreterías

Los papeles que cotizan en Nueva York, en tanto, también exhiben mayoría de números positivos. Los ADR de Tenaris suben 2,4%; los de Ternium aumentan 1,7%; y los de Cresud avanzan 1,4%.

“Hay varios ADR subiendo, pero hay que tener en cuenta el contexto de aumentos generalizados en los principales índices, además de que Brasil estuvo muy firme en estos días. Igualmente, hasta que no haya nada concreto en relación al FMI, ninguna suba debería durar muchas ruedas”, expresó Franco.


Jueves, 27 de enero de 2022

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com