Son hijos de Malevo y Preta, dos de los cuatro ejemplares que comenzaron a ser monitoreados con radiocollares.
“Los transmisores satelitales que les fueron colocados hace poco tiempo a Malevo y Preta -una pareja de aguará guazú del parque Iberá- nos están permitiendo obtener datos increíbles sobre esta maravillosa y amenazada especie, el cánido más grande de Sudamérica”, informaron durante el fin de semana desde la Fundación Rewilding Argentina.
“Recientemente, hemos podido localizar el lugar en el que ellos están criando a sus tres cachorros, donde colocamos cámaras trampa para conocer más acerca de su comportamiento”, relataron.
A través de redes sociales, compartieron la gran noticia, al tratarse de una de las especies amenazadas de extinción en el país.
Sobre los cachorros, informaron que “ya han perdido el característico color negro de los primeros días de vida y su pelaje ya empieza a parecerse más al de los padres. Las imágenes registradas por las cámaras trampa contienen comportamientos que nunca habían sido documentados en esta especie”, destacaron además.
Desde hace algún tiempo, al ser monitoreados con radiocollares, la pareja había sido vista mientras efectuaban algunas de sus cópulas. Y ahora, con los seguimientos más precisos, se localizó el lugar donde crían a sus cachorros.
En el parque Iberá, ya son cuatro los ejemplares capturados y equipados con estos dispositivos, dos machos y dos hembras. Los radiocollares se colocaron entre julio y agosto, y ahora se pudieron avistar a sus crías.
Lunes, 13 de septiembre de 2021