La veneración a su manto se hará en cada rincón de la provincia. En la Basílica, las celebraciones se inician a las 6. En la capital, la misa la presidirá el arzobispo Stanovnik.
En el marco de la celebración de la fiesta litúrgica de Nuestra Señora de Itatí, patrona de Corrientes, habrá festejos en la capital y en el pueblo donde está la basílica de la Virgen.
Por segundo año consecutivo no pudieron ir los peregrinos a cumplir promesas o agradecer por algún pedido. Pero esta semana decenas de fieles participaron de las misas. Los devotos de todo el país se sumaron rogando por bendiciones por medio de la transmisión virtual.
Para muchos correntinos, julio es el mes de María y por ello le dedican la adoración a su manto. En la basílica de Itatí, los festejos patronales llevan como lema: “María y José, padres tiernos y obedientes”.
Para esta fecha, en dicha localidad, se celebrará la eucaristía a las 6.30, a las 8, a las 9.30 y a las 17. A la vez, a las 11 se oficiará la misa solemne que será presidida por monseñor José Adolfo Larregain y de la que participarán autoridades civiles.
La misa de clausura de la jornada será a las 19. Los que no puedan ir, podrán ver la celebración a través de la página de la Basílica en Facebook.
A la vez, en la parroquia ubicada en avenida Teniente Ibáñez y Blas Parera (continuación de Salta) los festejos patronales están iluminados por el lema: “Qué María y José nos enseñen a ser familia y caminar como pueblo de Dios”.
En el día litúrgico de la Virgen de Itatí, las misas se celebrarán a las 9, 11, 18 y 20. En la tarde, será monseñor Andrés Stanovnik quien las presida.
La celebración se hará respetando los protocolos vigentes y se podrá participar, pero con inscripción previa en secretaría. A modo de ofrenda a la Virgen, podrán acercar donaciones para el refugio San Juan Pablo II.
La transmisión será a través del Facebook de la comunidad: Parroquia Virgen de Itatí Corrientes Capital.
La misa será transmitida por radio FM San Cayetano (102.5 Mhz).
Por otra parte, en Laguna Brava, los fieles viven los festejos patronales siguiendo el mensaje: “María y José, ejemplo de entrega y amor”.
La comunidad de este barrio saludará también a su Madre. A las 7.20 está programado el rosario de la aurora y a las 15, se desarrollará la caravana que recorrerá las calles de esta zona de la ciudad. A l finalizar, se celebrará la santa misa, a las 17, y que será presidida por monseñor José Adolfo Larregain.
En cada rincón de la provincia, se preparan para celebrar a Nuestra Tierna Madre de Itatí.
En el Campaña
A la vez, en el Campaña, se celebrará la misa mensual. Ante su imagen y a partir de la hora 16, habrá adoración al santísimo sacramento, y a las 16.30, celebración eucarística. Será presidida por fray Fredy Fernández, párroco del santuario de la Merced, y concelebra por el padre Miguel Gómez, vicario episcopal para la Salud. Además de rezar por la patria, en el aniversario de la Independencia Argentina, se pedirá por los enfermos, sus familiares y personal de la salud.
Devoción a María
La imagen de Nuestra Señora de Itatí, “la Reina de la civilización en la cuenca del Plata”, es una de las imágenes marianas más celebres y antiguas de la República Argentina.
Su santuario data de los comienzos de la época colonial y está en nuestro pueblo de Itatí.
El culto, devoción y el amor hacia la Virgen de Itatí ha sido ininterrumpido por cientos de años.
El 16 de julio de 1900, la imagen de Itatí fue solemnemente coronada por voluntad del papa León XIII. Fue entronizada con el nombre de Reina del Paraná y Reina del Amor. El 3 de febrero de 1910, el papa Pío X creó la diócesis de Corrientes, y el 23 de abril de 1918, la Virgen de Itatí fue proclamada Patrona y Protectora de la misma.
Su fiesta se celebra cada 9 de julio.
Viernes, 9 de julio de 2021