Viernes, 4 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
CAMPAÑA
Corrientes busca comprar un millón de dosis de la vacuna CanSino
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 25 de junio de 2021

El gobernador Valdés lo confirmó ayer. Aseguró que se suscribió el pedido y reiteró la recomendación a la sociedad de mantener los cuidados para evitar el contagio mientras avanza la inmunización. Llegaron más dosis y hoy otorgan más turnos.


El gobernador Gustavo Valdés señaló que la Provincia busca comprar un millón de vacunas CanSino contra el coronavirus. “Suscribimos un pedido por un millón de esas vacunas, es complejo de adquirir, pero vamos por los mismos pasos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otras provincias, tenemos recursos y dinero pero no hay vacunas”, dijo.

Por otro lado, se refirió a la situación epidemiológica provincial señalando: “Pedimos a la población que se mueva lo menos posible, tuvimos una baja de números de casos, en este día nos mantuvimos en 800 casos, tenemos que bajar, no nos tenemos que dormir, el único camino es la vacunación”.

“Tenemos un plan de vacunación, uno se tiene que inscribir, el Municipio puede ayudar en trasladar a las personas, en el único lugar que tuvimos problemas fue en San Isidro, capaz la disputa política es el problema, porque en toda la provincia estamos vacunando”, agregó a radio Dos.

La puja por la compra de vacunas es algo que desde hace meses lo intentan varios Gobiernos provinciales y el de Valdés es uno de ellos.

A comienzos de este mes, el Ministerio de Salud de la Nación oficializó la autorización “con carácter de emergencia” de la vacuna Convidencia contra el coronavirus luego de la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).

La vacuna Convidencia (Recombinant Novel Coronavirus Vaccine (Adenovirus Type 5 Vector) es de una sola dosis y fue desarrollada por laboratorio Cansino Biologics Inc (Beijing institute of Biotechnology). Es la tercera desarrollada por China, luego de Sinovac y Sinopharm.

Por otra parte, ayer Corrientes recibió un total de 46.900 nuevas dosis de anticovid-19. A través de sus cuentas , informó la llegada de partidas de 19.200 dosis de la vacuna Sinopharm.

Mientras que también llegaron en la jornada, unas 27.700 dosis de la vacuna AstraZeneca/Chadox, para continuar adelante con la campaña de vacunación contra la covid-19 en Corrientes.

A la fecha, según consigna el Monitor Público de Vacunación, la provincia ya recibió un total de 548.805 dosis de las diferentes vacunas (Sputnik V, Sinopharm y AstraZeneca).

Con esas dosis, ya vacunó a 439.243 correntinos. La población total en Corrientes es de más de 1.100.000 personas y la Provincia apunta a inocular al 80 por ciento de toda la población para lograr la inmunidad de rebaño. También conocida como inmunidad colectiva, es un fenómeno bioestadístico que se observa en una población cuando parte de ella se ha hecho inmune a una enfermedad por contagio previo o porque ha sido vacunada y se interrumpe así la cadena epidemiológica entre sus individuos, provocando una forma indirecta de protección contra una enfermedad, previniendo que individuos no inmunizados se contagien


Viernes, 25 de junio de 2021

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com